ESMO 2019 — La fragilidad afecta al tratamiento de los pacientes oncológicos de edad avanzada

  • Univadis
  • Conference Report
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • La fragilidad de los pacientes se relaciona con unos malos desenlaces del tratamiento antineoplásico, con aumento del riesgo de intolerancia al tratamiento o de complicaciones derivadas de él.

Por qué es importante

  • Entre 2010 y 2030, la cantidad de pacientes oncológicos con al menos 65 años de edad se duplicará en todo el mundo, al tiempo que la cantidad de pacientes jóvenes solo aumentará en un 10 %.
  • Las reacciones farmacológicas adversas se correlacionan bien con la cantidad de medicamentos que toma un paciente, y el 80 % de los pacientes de edad avanzada utilizan comedicamentos. La eliminación de los medicamentos no resulta sencilla, especialmente porque dos tercios de los pacientes de edad avanzada toman algún tipo de medicamento de venta sin receta.

Definición de fragilidad

  • La fragilidad es un estado disfuncional relacionado con la edad en el que se sufre reducción de las reservas fisiológicas, un fenómeno distinto de la discapacidad, la multimorbilidad, el deterioro y la enfermedad crónica, pero que se solapa con ellos.
  • La fragilidad puede describirse mediante una evaluación geriátrica con o sin herramientas de cribado de la fragilidad.
  • Aunque no hay ninguna herramienta de evaluación de la fragilidad totalmente fiable, es importante detectar y cuantificar este estado en la máxima medida posible para evitar una caída en la dependencia.
    • En las personas de edad avanzada en buen estado físico, el nivel de habilidad funcional siempre se reduce después de una enfermedad leve pero, en última instancia, vuelve a su estado anterior.
    • Por otra parte, en las personas de edad avanzada frágiles esa funcionalidad nunca se recupera por completo, por lo que se aumenta su nivel de dependencia.
  • No siempre resulta fácil evaluar el deterioro cognitivo, excepto cuando es avanzado, pero la detección resulta esencial.
  • La intensidad y complejidad de las multimorbilidades aumenta con la edad y compite con el cáncer por el tratamiento.

Problemas principales

  • Antes del inicio del tratamiento, es importante crear un clima de colaboración entre los geriatras y los oncólogos médicos para realizar una toma de decisiones compartida.
  • También resulta crucial evaluar las prioridades de los pacientes, pero eso exige tiempo, principalmente debido al impacto emocional del cáncer.
  • Las interacciones farmacológicas son especialmente críticas en el contexto de la oncología. Se expresan con predominio en el hígado a través de las enzimas del sistema del citocromo, las producen múltiples agentes de quimioterapia y participan tanto en la actividad metabólica como en la desactivación.
  • Con frecuencia resulta necesario reducir la dosis, dado que la gran mayoría de los ensayos de registro únicamente se realiza en poblaciones de pacientes jóvenes o estables.
  • La fragilidad y el deterioro cognitivo son los principales obstáculos al cumplimiento terapéutico, agravados por el aumento de la disponibilidad de los medicamentos antineoplásicos por vía oral.

Comentario del experto

  • «Es mejor adaptar el tratamiento al paciente que viceversa. La optimización del tratamiento en los pacientes oncológicos de edad avanzada es también medicina de precisión», afirmó Etienne Brain, Hospital St. Cloud, Instituto Curie (Francia).