ESC 2023: Los desfibriladores públicos mejoran la supervivencia incluso con la respuesta rápida de la ambulancia
- Shrabasti Bhattacharya
- Cobertura de Congreso
Investigadores del Hospital Nordsjaellands en Dinarmaca han demostrado que los resultados de supervivencia a 30 días eran significativamente mejores en los adultos que habían sufrido una parada cardiaca extrahospitalaria y habían recibido reanimación cardiopulmonar junto con desfibrilación externa llevaba a cabo por los testigos antes de la llegada de la ambulancia. Estos resultados se presentarán en Ámsterdam, en el Congreso 2023 de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés), que comenzará el 28 de agosto.1
Si no se restablece inmediatamente el flujo sanguíneo tras una parada cardiaca, la muerte puede ocurrir de 10 a 20 minutos después. La intervención rápida por parte de los testigos es, por tanto, importante, al iniciar la reanimación cardiopulmonar y reiniciar el ritmo cardiaco con un desfibrilador automático externo, al mismo tiempo que dan aviso a los servicios médicos de emergencia.
“En muchas investigaciones se ha mostrado que los desfibriladores salvan vidas cuando se emplean en paradas cardiacas, y no representan ningún problema de seguridad para la población general. También se sabe que la desfibrilación es más efectiva cuanto antes y mejor se aplique. Es extremadamente necesario formar al público en el uso de desfibriladores”, declaró el cardiólogo Mathias Hindborg, del Hospital de Nordsjaellands en Dinamarca y autor principal del estudio.
En el estudio se incluyeron 7.471 adultos del Registro danés de paradas cardiacas que sufrieron una parada cardiaca extrahospitalaria y recibieron reanimación cardiopulmonar por un testigo hasta la llegada de la ambulancia durante un periodo de hasta 25 minutos. Aproximadamente el 15 % del grupo también recibió desfibrilación antes de que la ambulancia llegase. El equipo de investigación descubrió que una proporción mayor de los pacientes que recibieron desfibrilación, frente a aquellos que no la recibieron, por un testigo (44,5 % frente al 18,8 %) sobrevivieron a los 30 días tras la parada cardiaca.
Mas importante aún, hubo una supervivencia un 37 % mayor en el grupo que recibió desfibrilación incluso cuando los tiempos de respuesta de la ambulancia se encontraban entre los 2 y los 4 minutos en comparación con el grupo que no recibió desfibrilación por testigos. El mayor impacto en la supervivencia se observó cuando la ambulancia tardó más de 6-8 minutos en llegar.
“Todo esto es importante porque puede contribuir a una mejor asignación de desfibriladores en la sociedad”, declaró Hindborg a Univadis.com. “La importancia de la desfibrilación por testigos, sin embargo, se ve atenuada por los largos tiempos de respuesta porque una mayor duración de la reanimación se asocia con peores resultados”.
Hindborg cree que los desfibriladores externos automáticos se populizarán, poco a poco, en entornos urbanos y también en zonas rurales. “Se pueden salvar muchas vidas si los testigos están capacitados para intervenir y aplicar desfibrilación. En muchos casos, incluso en las zonas rurales de Dinamarca, este proceso cuenta con la ayuda de voluntarios del público general conocidos como “heartrunners”, a quienes se les avisa a través de una aplicación móvil para hacerse con el desfibrilador más cercano y llevarlo al lugar de la parada cardiaca”, compartió.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios