ESC 2022: Una pequeña fracción de los síntomas musculares se atribuye al tratamiento con estatinas
- Univadis
- Conference Report
Conclusión práctica
- La Colaboración de los Especialistas en Ensayos de Tratamiento con Colesterol (The Cholesterol Treatment Trialists [CTT]) mostró que el tratamiento con estatinas de intensidad baja/moderada se asociaba con un pequeño aumento en el riesgo de síntomas musculares. El riesgo fue más alto solo en el primer año de inicio del tratamiento.
Relevancia
- Las estatinas reducen la incidencia de infarto de miocardio y de ictus.
- Con frecuencia, se notifican síntomas musculares asociados con las estatinas, como dolor muscular leve, aunque no provocan daño muscular.
- Tanto los pacientes como los médicos están preocupados por los síntomas musculares, principalmente debido a pruebas basadas en estudios no aleatorizados.
Diseño del estudio
- Se realizó un metanálisis de 23 ensayos a doble ciego.
- Todos los ensayos incluyeron ≥1.000 pacientes y ≥2 años de tratamiento programado.
- Se recopilaron datos de los acontecimientos adversos de todos los participantes de 19 ensayos que comparaban el efecto de las estatinas con el del placebo (n = 123.940) y cuatro ensayos que compararon un tratamiento con estatinas más intensivo con uno de menos intensidad (n = 30.724).
- Financiación: Fundación Británica del Corazón, Consejo de Investigación Médica, y Sanidad Nacional y Consejo de Investigación Médica de Australia.
Resultados fundamentales
- El primer informe de dolor o debilidad muscular fue ligeramente más elevado en el grupo de estatinas frente al del placebo (cociente de tasas: 1,03; IC del 95 %: 1,01-1,06).
- Durante el año 1 se produjo un aumento relativo del 7 % en los primeros informes de dolor o debilidad muscular en el grupo de estatinas frente al placebo (cociente de tasas: 1,07; IC del 95 %: 1,04-1,10), con una tasa de exceso absoluto de 11 informes/1.000 años-persona, lo que indica que la mayoría (~93 %) de los síntomas musculares observados durante el primer año de tratamiento con estatinas no se atribuyeron a las estatinas.
- Los informes de dolor o debilidad muscular dejaron de ser significativamente más altos en el grupo de estatinas después del primer año (cociente de tasas: 0,99; IC del 95 %: 0,96-1,02).
- Hubo un aumento relativo del 9 % (cociente de tasas: 1,09; IC 95 %: 1,03-1,16) en los síntomas musculares con un tratamiento con estatinas de alta intensidad en comparación con un aumento relativo del 3 % (cociente de tasas: 1,03; IC del 95 %: 1,00-1,05) con los tratamiento de referencia con estatinas de intensidad baja/moderada.
- El riesgo de síntomas musculares fue mucho mayor en el primer año con un tratamiento con estatinas de alta intensidad (cociente de tasas: 1,11; IC del 95 %: 1,03-1,20). La tendencia persistía más allá de 1 año (cociente de tasas: 1,06; IC del 95 %: 0,97-1,16).
- Las pautas con estatinas de intensidad baja y moderada produjeron un aumento del 6 % en los síntomas musculares en el primer año (cociente de tasas: 1,06; IC del 95 %: 1,03-1,10), sin aumento a partir de entonces (cociente de tasas: 0,98; IC del 95 %: 0,95-1,02).
- Se observó una ligera elevación en la mediana del valor de la creatina-cinasa.
- En los pacientes con o sin síntomas musculares, la adherencia fue similar (datos de un ensayo).
- Los beneficios cardiovasculares superan el riesgo de síntomas musculares.
Limitaciones
- No se disponía de datos completos sobre la suspensión del tratamiento.
- Los criterios de notificación de acontecimientos adversos para los síntomas musculares eran heterogéneos.
Comentario del experto
El 29 de agosto de 2022 a las 14:00 horas CEST, el profesor C. Baigent, director de la Unidad de Investigación Sanitaria Poblacional del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y autor del estudio, declaró en un comunicado de prensa relacionado con la conferencia de prensa de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC): “En la mayoría de las personas que toman una estatina, no es probable que los síntomas musculares que experimenten estén causados por el fármaco. Los efectos protectores conocidos de las estatinas contra la enfermedad cardiovascular superan en gran medida la ligera elevación del riesgo de síntomas musculares. Por ejemplo, por cada 1.000 personas que tomaran una estatina de intensidad moderada, el tratamiento causaría 11 episodios generalmente leves de dolor o debilidad muscular en el primer año, sin exceso significativo en los años posteriores. Durante un periodo de cinco años, las estatinas suelen prevenir 50 acontecimientos vasculares importantes en las personas con enfermedad vascular preexistente y 25 acontecimientos vasculares importantes en las personas sin ella. Un tratamiento más largo produce mayores beneficios”.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios