ESC 2021 — Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada: la empagliflozina parece una buena opción
- Maria Baena
- Cobertura de Congreso
Conclusión práctica
- En los pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección conservada, la empagliflozina redujo el riesgo de muerte por causas cardiovasculares o de hospitalización por insuficiencia cardiaca independientemente de la presencia o ausencia de diabetes.
Relevancia
- Se ha demostrado que los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2 reducen el riesgo de aparición y progresión de la insuficiencia cardiaca en los pacientes con diabetes de tipo 2 y en los que presentan insuficiencia cardicaca y fracción de eyección reducida, pero no se ha estudiado bien el efecto de estos fármacos en los pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección conservada.
Diseño del estudio
- En el ensayo doble ciego EMPEROR-Preserved, se asignó de modo aleatorio a pacientes con insuficiencia cardiaca de clases II-IV y una fracción de eyección del ventrículo izquierdo >40 % (n = 5988) a recibir bien empagliflozina (10 mg una vez al día) o placebo, además del tratamiento habitual.
- El criterio de valoración principal fue un criterio de valoración compuesto de muerte cardiovascular u hospitalización por insuficiencia cardiaca.
- Financiación: Boehringer Ingelheim, Eli Lilly.
Resultados fundamentales
- El 13,8 % de los pacientes del grupo de empagliflozina sufrió durante una mediana de 26,2 meses, frente al 17,1 % de los pacientes del grupo de placebo, un acontecimiento del criterio de valoración principal (hazard ratio [HR]: 0,79; IC del 95 %: 0,69-0,90; p < 0,001), lo que se tradujo en una reducción del riesgo relativo de muerte cardiovascular u hospitalización por insuficiencia cardiaca del 21 %.
- La reducción del riesgo fue uniforme:
- En pacientes con o sin diabetes (pinteracción = 0,92); y
- Entre los subgrupos con fracción de eyección preespecificada (ptendencia =0,21).
- El número de pacientes en el grupo de empagliflozina necesarios para prevenir un acontecimiento del criterio de valoración principal fue de 31 (IC del 95 %: 20-69).
- El grupo que recibió empagliflozina presentó, en comparación con el grupo que recibió placebo, una cantidad total (primera y recurrente) de hospitalización por insuficiencia cardiaca más baja (407 acontecimientos frente a 541 acontecimientos; HR: 0,73; IC del 95 %: 0,61-0,88; p < 0,001).
- El grupo que recibió empagliflozina mostró un descenso más lento en la velocidad de filtración glomerular estimada (–1,25 ml/minuto/1,73 m2/año frente a –2,62 ml/minuto/1,73 m2/año; p < 0,001) en comparación con el grupo de placebo.
- El riesgo de mortalidad por cualquier causa fue similar en ambos grupos (HR: 1,00; IC del 95 %: 0,87-1,15).
- La frecuencia de acontecimientos adversos graves fue del 47,9 % en el grupo de empagliflozina frente al 51,6 % en el grupo de placebo.
- En el grupo de empagliflozina fueron más frecuentes las infecciones genitales y urinarias sin complicaciones y la hipotensión.
Comentario del experto
El ponente, el Dr. Stefan D. Anker, PhD, explicó en la presentación: "Este es el primer ensayo que muestra beneficios claros de algún fármaco sobre los desenlaces de la insuficiencia cardiaca en los pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección conservada."
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios