¿Es seguro el ejercicio durante el tratamiento sistémico del cáncer?

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Antecedentes

  • En muchas guías clínicas de tratamiento del cáncer se recomiendan el ejercicio para los pacientes que se someten a quimioterapia y otros tratamientos oncológicos sistémicos.

  • Han surgido preocupaciones de que el ejercicio pueda ser dañino, incluso con acontecimientos adversos inesperados, que llevaron a la finalización prematura de un ensayo para el cáncer de testículo.

Conclusión práctica

  • Según un nuevo metanálisis de ensayos publicados y no publicados que se ha publicado en la revista The Lancet, la evidencia de los daños del ejercicio durante el tratamiento sistémico del cáncer es de calidad incierta.

Relevancia

  • La evidencia de los perjuicios es insuficiente para llevar a cabo un análisis preciso de riesgo-beneficio basado en la evidencia.

  • Con esta conclusión se arrojan dudas sobre la inclusión del ejercicio en las guías clínicas de tratamiento hasta que se realicen ensayos clínicos aleatorios bien diseñados.

Diseño del estudio

  • Búsqueda en 11 bases de datos electrónicas de ensayos publicados y no publicados de intervenciones de ejercicios.

  • Metanálisis de 129 ensayos comparativos con 12.044 pacientes.

  • Criterios principales de valoración: acontecimientos adversos, tolerabilidad del tratamiento del cáncer sistémico (p. ej., retrasos en la dosis, reducciones de la dosis e interrupciones tempranas), respuesta del tumor al tratamiento oncológico sistémico y utilización de la atención médica.

  • El riesgo de sesgo se evaluó mediante el método RoB 2 para ensayos aleatorios y el método ROBIN-I para ensayos no aleatorios.

  • Financiación: ninguna.

Resultados fundamentales

  • El 52 % de las pruebas combinaron ejercicio aeróbico/anaeróbico y de resistencia.

  • En el 68,2 % de los ensayos se combinó el ejercicio con quimioterapia u otras terapias sistémicas, como inmunoterapia o terapia dirigida.

  • Muchos tipos de cáncer no se estudiaron, con la mayoría de los ensayos en cáncer de mama (35,7 %), cáncer de órganos digestivos (11,6 %) y cáncer de tejidos hematopoyéticos o linfoides (11,6 %).

  • La mitad de los ensayos elegibles con acontecimientos adversos se encontraron en fuentes no publicadas.

  • Hubo un mayor riesgo de algunos perjuicios, entre ellos acontecimientos adversos graves, trombosis y fracturas en los grupos de intervención frente a los de control, pero la evidencia se consideró de certeza "muy baja" debido a la imprecisión, el riesgo de sesgo y la causalidad indirecta.

Limitaciones

  • Certeza de evidencia “muy baja” en todos los hallazgos de acontecimientos adversos.