¿Es segura la fibrinolisis intravenosa en el ictus tras el uso reciente de anticoagulantes orales directos?

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La fibrinolisis intravenosa no implicó un riesgo excesivo de hemorragia intracraneal sintomática en pacientes con ictus isquémico que habían tomado un anticoagulante oral directo en las últimas 48 horas.

Relevancia

  • En las guías clínicas estadounidenses y europeas no se recomienda la fibrinolisis intravenosa en este grupo de pacientes debido a la preocupación por el riesgo de hemorragia.

Diseño del estudio

  • Estudio de cohortes retrospectivo internacional con pacientes adultos consecutivos con ictus isquémico agudo tratados con fibrinolisis intravenosa, con o sin trombectomía:
    • 832 con uso reciente de anticoagulante oral directo (ingesta confirmada ≤48 horas antes de la fibrinolisis intravenosa).
    • 32.375 sin uso de anticoagulantes.
  • Criterio principal de valoración: hemorragia intracraneal sintomática dentro de las 36 horas posteriores a la fibrinolisis intravenosa (empeoramiento de ≥4 puntos en la escala de ictus de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) atribuida a hemorragia intracraneal radiológicamente evidente).
  • Financiación: Fundación Bangerter-Rhyner.

Resultados fundamentales

  • Se produjo hemorragia intracraneal sintomática en el 2,5 % del grupo anticoagulante oral directo y en el 4,1 % del grupo sin anticoagulación.
  • La diferencia correspondió a un 43 % de probabilidades ajustadas más bajas para los pacientes con uso reciente de anticoagulante oral directo en su conjunto (p = 0,02).
  • Las probabilidades fueron un 64 % más bajas para quienes recibieron reversión de anticoagulante oral directo antes de la fibrinolisis intravenosa (p = 0,16), un 44 % más bajas para quienes tenían niveles de anticoagulante oral directo medidos antes de la fibrinolisis intravenosa (p = 0,14) y un 34 % más bajas para quienes no recibieron ninguna de estas estrategias seleccionadas (p = 0,20).
  • Hubo un patrón similar entre los pacientes que presentaban niveles detectables de anticoagulante oral directo en plasma o que tomaron anticoagulante oral directo <12 horas antes de la fibrinolisis intravenosa (probabilidades un 43% más bajas; p = 0,23).
  • En comparación con sus pares sin anticoagulación, los pacientes con uso reciente de anticoagulante oral directo tenían un 18 % más de probabilidades de cualquier transformación hemorrágica en las imágenes dentro de las primeras 36 horas (p = 0,14), pero también un 13 % más de probabilidades de independencia funcional a los 90 días (p = 0,20).

Comentario de los expertos

  • En un editorial, la doctora Eva A. Mistry, de la Universidad de Cincinnati, Cincinnati, Ohio, señala que "el estudio proporciona datos preliminares del tiempo crítico para la fibrinolisis (principalmente con alteplasa) en pacientes con [ictus isquémico agudo] con uso reciente de anticoagulante oral directo que acuden dentro de la ventana de tiempo estándar de fibrinolisis. A pesar de las limitaciones del diseño del estudio y la población inscrita, los médicos pueden utilizar estos datos para tomar decisiones individualizadas con respecto a la fibrinolisis entre los pacientes con uso reciente de anticoagulante oral directo”.

Limitaciones

  • Los hallazgos pueden haberse visto afectados por el sesgo de selección y factores de confusión no medidos.
  • La dosis de fibrinolisis intravenosa administrada varió entre los centros.
  • Es probable que el estudio no tuviera potencia estadística suficiente para los análisis en algunos subgrupos.