Es probable que la colchicina frene la progresión de la artrosis

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

El fármaco antinflamatorio colchicina ralentiza la progresión de la artrosis en las grandes articulaciones, según se señala en un análisis exploratorio de un ensayo conjunto neerlandés y australiano. Los adultos mayores que tomaban una dosis baja del fármaco presentaban una reducción de casi un tercio en el riesgo de artroplastia total de cadera o rodilla, según informan los investigadores en el presente estudio publicado en la revista Annals of Internal Medicine.

Antecedentes y/o implicaciones

La colchicina se utiliza para otras afecciones y es bien tolerada, pero se desconocen sus efectos a largo plazo sobre el desarrollo y la progresión de la artrosis.

Diseño del estudio

Los investigadores llevaron a cabo un análisis exploratorio del ensayo controlado aleatorizado Low-Dose Colchicine 2 (LoDoCo2), en el que se evaluó el uso del fármaco para la prevención secundaria de enfermedades cardiovasculares.

En el ensayo participaron 5.522 pacientes con arteriopatía coronaria crónica, independientemente de que también padecieran artrosis. Los pacientes fueron asignados a recibir diariamente dosis bajas de colchicina (0,5 mg) o placebo, a doble ciego.

El criterio principal de valoración fue el tiempo transcurrido hasta la primera artroplastia total de rodilla o cadera, por intención de tratar.

Resultados

Durante una mediana de seguimiento de 28,6 meses, el 2,5 % de los pacientes del grupo asignado a dosis bajas de colchicina fueron sometidos a una artroplastia total de rodilla o cadera, frente al 3,5 % de los pacientes del grupo que recibió placebo.

La tasa de incidencia de artroplastia fue de 0,90 frente a 1,30 por 100 años-persona, respectivamente, lo que corresponde a un riesgo un 31 % menor (intervalo de confianza del 95 %, 5-49 %) con colchicina.

Los resultados fueron similares tras excluir a los pacientes con gota al inicio del estudio (reducción del riesgo del 32 %) y tras excluir las artroplastias realizadas en los 3 primeros meses y los 6 primeros meses de seguimiento (reducciones del riesgo del 39 % y el 42 %, respectivamente).

El beneficio pareció restringirse en gran medida a los hombres y a los pacientes australianos, pero los análisis se vieron limitados por el escaso número de eventos en las mujeres y el seguimiento más corto en los pacientes neerlandeses.

Limitaciones

El ensayo no se diseñó para evaluar el efecto del tratamiento con colchicina sobre el reemplazo articular. No se evaluaron otros resultados de la artrosis (por ejemplo, dolor, función).

Financiación

El estudio no recibió apoyo económico externo. Los autores informaron no tener relaciones económicas pertinentes.