¿Es posible la curación en el cáncer rectal localmente avanzado?

  • Cercek A & al.
  • N Engl J Med

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Un pequeño estudio en fase 2 notifica una tasa de respuesta clínica completa del 100 % con dostarlimab en pacientes con adenocarcinoma rectal en estadios II-III con deficiencia en la reparación de los errores de emparejamiento.

Relevancia

  • Los autores especularon que, además de la carga mutacional tumoral extremadamente elevada asociada con la deficiencia en la reparación de los errores de emparejamiento, un factor extrínseco a las células tumorales, como el microbioma intestinal, puede estar impulsando la respuesta excepcionalmente buena al bloqueo de la apoptosis 1 observado en esta población de pacientes.

Diseño del estudio

  • Estudio en fase 2 de 16 pacientes con adenocarcinoma rectal en estadios II-III con deficiencia en la reparación de los errores de emparejamiento que recibieron dostarlimab cada 3 semanas durante 6 meses.
  • Financiación: Fundación Simon e Eve Colin, GlaxoSmithKline, entre otros.

Resultados fundamentales

  • Un total de 12 pacientes completó todos los ciclos de tratamiento previstos.
  • La tasa de respuesta clínica completa fue del 100 % (intervalo de confianza 95 % [IC 95 %]: 74 %-100 %) en 12 pacientes, sin indicios de tumor en la resonancia magnética, la tomografía por emisión de positrones con 18F-fluorodesoxiglucosa, la evaluación endoscópica, el tacto rectal ni la biopsia.
  • A una mediana de seguimiento de 12 meses, ningún paciente recibió quimiorradioterapia ni se sometió a cirugía, y no se notificó ningún caso de progresión ni de recurrencia.
  • Los 16 pacientes estaban vivos en el momento del corte de los datos.
  • No se notificó ningún acontecimiento adverso de grado ≥3.
  • Los acontecimientos adversos más frecuentes fueron exantema o dermatitis, prurito, cansancio, náuseas y, en un paciente, anomalías de la función tiroidea.

Limitaciones

  • Tamaño de la muestra muy pequeño.