Es necesario realizar el cribado del carcinoma hepatocelular incluso 7 años después del tratamiento contra la hepatitis C
- Kim NJ & al.
- Gastroenterology
- Univadis
- Clinical Summary
De acuerdo con un nuevo informe, el riesgo de carcinoma hepatocelular disminuye después del tratamiento antiviral de acción directa, pero sigue siendo lo suficientemente elevado como para justificar el cribado durante al menos 7 años después de la curación de la hepatitis C.
Entre los pacientes con cirrosis y puntuaciones en el índice fibrosis-4 de 3,25 o más, la incidencia de carcinoma hepatocelular pareció disminuir progresivamente cada año hasta 7 años después de una respuesta virológica mantenida, aunque la tasa se mantuvo por encima del umbral del 1 % al año que justifica el cribado.
El equipo de investigación analizó las historias clínicas electrónicas del Veterans Affairs Corporate Data Warehouse, un repositorio nacional estadounidense de registros de la Administración de Salud de los Veteranos desarrollado específicamente con fines de investigación.
Los investigadores incluyeron a 29.033 pacientes en el sistema de atención médica de Asuntos de los Veteranos que habían sido infectados por el virus de la hepatitis C y que recibieron antivirales de acción directa entre enero de 2013 y diciembre de 2015. Los pacientes alcanzaron una respuesta virológica mantenida, que se define como una carga viral por debajo del límite inferior de detección al menos 12 semanas después de la finalización del tratamiento.
Se realizó un seguimiento de los pacientes para detectar casos nuevos de carcinoma hepatocelular hasta diciembre de 2021. A continuación, los investigadores calcularon la incidencia anual durante cada año de seguimiento después del tratamiento.
En torno al 96,6 % de los pacientes eran hombres y el 52,2 % eran personas blancas de origen no hispano. La edad media era de 61 años. Las afecciones más frecuentes fueron el trastorno por consumo de alcohol (43,7 %), el trastorno por consumo de drogas (37,7 %) y la diabetes (28,9 %).
Entre los 7.533 pacientes con cirrosis antes del tratamiento, en 948 (12,6 %) apareció carcinoma hepatocelular durante una media de seguimiento de 4,9 años. Entre los pacientes con puntuaciones en el índice fibrosis-4 de 3,25 o más, la incidencia anual de carcinoma hepatocelular disminuyó del 3,8 % en el primer año al 1,4 % en el séptimo año, pero siguió siendo sustancial hasta 7 años después de la respuesta virológica mantenida. Entre los pacientes con cirrosis y una puntuación alta en el índice fibrosis-4, la tasa anual de carcinoma hepatocelular osciló entre el 0,7 % y el 1,3 %, y no cambió significativamente con el tiempo.
Entre los 21.500 pacientes sin cirrosis antes del tratamiento, en 541 (2,5 %) apareció carcinoma hepatocelular durante una media de seguimiento de 5,4 años. La tasa de incidencia fue significativamente más elevada en los pacientes con puntuaciones altas en el índice fibrosis-4. Entre los pacientes sin cirrosis pero con una puntuación alta en el índice fibrosis-4, la tasa anual de carcinoma hepatocelular se mantuvo estable pero sustancial (del 0,8 % al 1,3 %) durante un máximo de 7 años.
En un análisis por subgrupos en el que se exploró la incidencia de carcinoma hepatocelular de acuerdo con los cambios en las puntuaciones del índice fibrosis-4 antes y después del tratamiento, la tasa se mantuvo alta entre los pacientes con cirrosis, independientemente de los cambios en la puntuación. Entre los que no padecían cirrosis pero presentaban una puntuación alta de forma persistente en el índice fibrosis-4, la incidencia fue elevada. En los que no presentaban cirrosis y cuya puntuación en el índice fibrosis-4 disminuyó, la incidencia fue más baja.
El Dr. George N. Ioannou, autor principal del estudio y profesor de Medicina de la Universidad de Washington, afirmó: “El estudio demuestra una clara disminución del riesgo de cáncer de hígado con el tiempo después de la curación de la hepatitis C en el grupo de máximo riesgo. Es una noticia muy positiva para los pacientes. Sin embargo, incluso con esa disminución del riesgo hasta 7 años después de la erradicación de la hepatitis C con antivirales de acción directa, el riesgo sigue siendo lo suficientemente elevado como para justificar el cribado del cáncer de hígado”.
Este artículo apareció originalmente en Medscape.com, que forma parte de Medscape Professional Network.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios