¿Es el cribado basado en el riesgo una alternativa viable al cribado del cáncer colorrectal?
- Univadis
- Clinical Summary
De acuerdo con un estudio, derivar a personas a que se sometan a pruebas inmunoquímicas fecales o a colonoscopias según sus factores de riesgo ofrece una alternativa viable al cribado del cáncer colorrectal.
Los autores del estudio afirmaron: “En particular, el enfoque adaptado al riesgo supuso un ahorro de aproximadamente el 33 % de los recursos de las endoscopias necesarios para detectar una neoplasia avanzada en comparación con el cribado único mediante colonoscopia, lo cual es relevante en entornos con recursos sanitarios limitados”.
Sin embargo, los autores descubrieron que el coste para la sociedad en su conjunto era menor en el caso de la colonoscopia.
Enfoque personalizado
Según los investigadores, muchas guías actuales indican que debe realizarse una colonoscopia cada 10 años o una prueba inmunoquímica fecal cada año o cada dos años, y se basan en la edad como único factor de riesgo para determinar dicha decisión.
Sin embargo, las tasas de participación no son satisfactorias, una gran parte de los casos de cáncer pasa desapercibida y los recursos endoscópicos son con frecuencia escasos.
Los investigadores asignaron de modo aleatorio a 19.373 participantes a someterse a una colonoscopia (n = 3.833), una prueba inmunoquímica fecal anual (n = 7.793) y un cribado adaptado al riesgo (n = 7.697), en cuyo caso, según la puntuación de estratificación del riesgo, se derivó a los participantes de alto riesgo a someterse a una colonoscopia y a los de bajo riesgo, a una prueba inmunoquímica fecal.
Se invitó a los participantes del grupo de la prueba inmunoquímica fecal anual y del grupo adaptado al riesgo a una serie de 3 cribados.
En el análisis por protocolo (en el que solo se incluyó a los participantes que se sometieron al cribado recomendado), las tasas de detección de neoplasia avanzada fueron del 6,5 % en el grupo de la colonoscopia, del 2,18 % en el grupo de la prueba inmunoquímica fecal y del 2,52 % en el grupo adaptado al riesgo (p <0,001).
Durante la serie de 3 cribados, solo el 42,4 % de los participantes del grupo de la colonoscopia se sometió a las colonoscopias que se les había asignado. Por el contrario, el 99,3 % de las personas asignadas a una prueba inmunoquímica fecal se sometió a dicha prueba y el 89,2 % de las personas asignadas al grupo adaptado al riesgo se sometió al cribado que se les había recomendado, ya fuera la colonoscopia o la prueba inmunoquímica fecal.
En el análisis por intención de tratar (en el que se incluyó a los participantes que rechazaron el cribado recomendado, así como a los que se sometieron a él), las tasas de detección de neoplasia avanzada fueron del 2,76 % en el grupo de la colonoscopia, del 2,17 % en el grupo de la prueba inmunoquímica fecal y del 2,35 % en el grupo adaptado al riesgo. Estas diferencias no fueron estadísticamente significativas, lo que indica que cuando se tuvo en cuenta la aversión de los participantes a someterse a colonoscopias, la eficacia de los 3 enfoques para detectar el cáncer fue la misma.
Viabilidad y finanzas
“Existen distintos enfoques que pueden funcionar para distintos participantes, ya que todos tienen prioridades y problemas de salud diferentes”, afirmó la Dra. Cassandra Fritz, profesora adjunta de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, que no participó en el estudio. Cada médico puede tener estos factores en cuenta.
“Pero cuando pensamos en las poblaciones en conjunto, simplemente debemos centrarnos en que tantas personas como sea posible participen en el cribado”, prosiguió.
Desde un perspectiva general, los investigadores analizaron el coste de detectar una neoplasia avanzada desde una “perspectiva social”, lo que significaba incluir los costes de los participantes (como el transporte y los permisos en el trabajo), así como los costes médicos directos y los gastos generales implicados en la gestión de un programa de cribado. Las cifras que se alcanzaron fueron de 15.392 CNY (2.231 USD) para la colonoscopia, 19.039 CNY (2.759 USD) para las pruebas de heces y 24.339 CNY (3.528 USD) para el cribado adaptado al riesgo.
“En una futura evaluación a largo plazo, el menor impacto en la calidad de vida y el mayor cumplimiento a la prueba podrían hacer que el cribado adaptado al riesgo sea más económico”, especularon.
Una versión de este artículo apareció por primera vez en Medscape.com.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios