¿Es el acné fulminante asociado a la isotretinoína una entidad diferente?

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

El acné fulminante presenta características clínicas y resultados similares en los pacientes, independientemente de que utilicen isotretinoína oral o no, según un estudio europeo publicado en la revista Journal of the European Academy of Dermatology & Venereology.

Antecedentes y/o implicaciones

Los hallazgos tranquilizan a los médicos y a los pacientes que están considerando la isotretinoína oral para el acné grave, ya que demuestran que el acné fulminante puede aparecer con cualquier tratamiento del acné y que mejora o se resuelve en la mayoría de los casos.

Diseño del estudio

Los investigadores realizaron un estudio de cohortes retrospectivo en 8 hospitales que contaban con miembros en el Grupo de Trabajo sobre Acné, Rosácea e Hidradenitis supurativa de la Academia Europea de Dermatología y Venereología. Los hospitales estaban situados en Francia, Alemania, Grecia, Italia, Polonia, Suecia y Turquía.

Los investigadores compararon las características de la enfermedad y de los pacientes en 28 personas que presentaron acné fulminante mientras utilizaban isotretinoína oral (usuarios) y 21 pacientes que presentaron la afección sin haber utilizado nunca el fármaco (no usuarios), incluidos 13 que nunca habían recibido ningún tratamiento sistémico.

Resultados

La mayoría de los usuarios de isotretinoína (77,3 %) recibieron una dosis estándar del fármaco, y el acné fulminante apareció una mediana de 45 días después de empezar a tomar el fármaco.

En comparación con los no usuarios, los usuarios de isotretinoína eran con más frecuencia hombres (89,3 % frente a 61,9 %; p = 0,023). Pero los grupos no diferían en cuanto a edad, duración del acné, antecedentes familiares de acné fulminante, distribución de las lesiones de acné fulminante o presentación de artralgias o síntomas sistémicos.

En la mayoría de los usuarios de isotretinoína, el fármaco se suspendió debido al acné fulminante. En cuanto al tratamiento, el grupo tratado con isotretinoína recibió con mayor frecuencia prednisolona (96,2 % frente a 70,0 %; = 0,033) y con menor frecuencia reanudó o recibió isotretinoína (32,1 % frente a 85,7 %; < 0,001).

La mayoría de los pacientes presentaron una mejoría (57,1 %) o desaparición (38,1 %) del acné fulminante, sin diferencias significativas entre los usuarios y no usuarios de isotretinoína.

En una mediana de seguimiento de 2,2 años, el 64,7 % de los pacientes en general estaban libres de acné, el 23,5 % tenían acné persistente o recidivante y el 11,7 % habían tenido acné vulgar. Todos presentaban cicatrices.

Limitaciones

El estudio tuvo un diseño retrospectivo y fue bastante pequeño, lo que limita las comparaciones.

Financiación

El estudio no recibió apoyo económico externo. Los autores informaron no tener relaciones económicas pertinentes.