¿Es eficaz el cribado domiciliario de la albuminuria?
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
El cribado domiciliario basado en la población con el fin de detectar un aumento de la albuminuria mediante un dispositivo de recogida de orina para detectar la insuficiencia renal crónica en fase inicial se asocia a una tasa de participación y una precisión elevadas. El estudio lo llevaron a cabo investigadores neerlandeses y se ha publicado en la revista The Lancet.
Antecedentes y/o implicaciones
El uso del cribado domiciliario de la albuminuria podría ayudar a mejorar el tratamiento precoz que evite la pérdida progresiva de la función renal y las enfermedades cardiovasculares asociadas a la insuficiencia renal crónica, o a optimizar el tratamiento actual.
Diseño del estudio
Se trata de un estudio prospectivo, aleatorizado y abierto de implementación de cribado en adultos neerlandeses, de entre 45 y 80 años, para evaluar las tasas de participación y el rendimiento de dos estrategias de cribado de la albuminuria a domicilio: un dispositivo de recogida de orina enviado por correo a un laboratorio central o una aplicación para teléfonos inteligentes (app) que utiliza la medición con tira reactiva.
Resultados
Investigadores neerlandeses asignaron prospectivamente a 7.552 adultos a un cribado domiciliario mediante un dispositivo de recogida de orina y a 7.522 a un cribado mediante una aplicación para teléfono inteligente. De los 4.507 pacientes asignados a un dispositivo de recogida de orina que respondieron a la primera prueba, 239 tuvieron un resultado positivo y 150 realizaron un seguimiento con su médico de atención primaria para confirmarlo. Asimismo, 451 de los 3.398 pacientes asignados a la prueba de la aplicación para teléfono inteligente, que habían respondido, tuvieron un resultado positivo y 171 realizaron un seguimiento para su confirmación.
En el análisis de subgrupos, en el que participaron 124 pacientes asignados al método del dispositivo de recogida de orina y 142 pacientes asignados al método de la aplicación para teléfono inteligente, se demostró que la mayoría del primer grupo presentaba un aumento de la albuminuria identificado mediante el cribado elaborado frente a algo más de un tercio (36,6 %) en el segundo grupo. Esto se tradujo en tasas de sensibilidad del 96,6 % en los pacientes que utilizaron el dispositivo de recogida de orina frente al 98,1 % en los usuarios de la aplicación para teléfono inteligente, y en una especificidad del 97,3 % y el 67,9 %, respectivamente.
Se observaron tasas de albuminuria de nuevo diagnóstico (62,1 %), hipertensión (35,5 %), hipercolesterolemia (24,2 %) y disminución de la función renal (21,8 %) en los 124 pacientes que utilizaron el método del dispositivo de recogida de orina, lo que representó una tasa de remisión del 89,5 %.
Limitaciones
Se necesitan más investigaciones para abordar por qué las personas optan por no someterse al cribado y a las citas de seguimiento con sus médicos. No está claro el intervalo de tiempo para repetir el cribado. Además, los resultados solo son generalizables a países similares de renta alta. En el enfoque del cribado (identificación precoz de los pacientes con insuficiencia renal crónica) no se tuvieron en cuenta los factores de riesgo aparte de la albuminuria elevada.
La pandemia de COVID-19, que obligó a la suspensión temporal del estudio, podría haber llevado a subestimar la tasa de participación. Por último, los cálculos de sensibilidad y especificidad se limitaron al análisis de subgrupos, y no se exploraron los beneficios de la prevención de episodios de complicaciones renales y cardiovasculares por lo que siguen sin estar claros.
Financiación
El estudio fue financiado por la Fundación Neerlandesa del Riñón y otros. Algunos de los autores declararon afiliaciones económicas con algunas empresas.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios