Erlotinib y bevacizumab contra el carcinoma pulmonar no microcítico positivo para EGFR

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • El erlotinib, un inhibidor de la tirosina-cinasa, es el tratamiento de referencia contra el carcinoma pulmonar no microcítico avanzado con mutaciones en el gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), pero la eficacia del tratamiento no se mantiene debido a la resistencia adquirida.
  • La adición de bevacizumab al erlotinib puede superar la resistencia adquirida.
  • De acuerdo con un nuevo metanálisis de ensayos controlados aleatorizados, el tratamiento combinado con erlotinib y bevacizumab (frente a erlotinib en monoterapia) prolonga la supervivencia sin progresión, pero no prolonga la supervivencia global ni mejora la tasa de respuesta objetiva.
  • En el metanálisis también se halla que el tratamiento combinado se asocia con una tasa mayor de acontecimientos adversos.

Relevancia

  • Es el primer metanálisis de este tipo.
  • Los resultados indican que el tratamiento combinado con erlotinib y bevacizumab puede convertirse en el tratamiento de referencia contra el carcinoma pulmonar no microcítico avanzado con mutaciones en el gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico.

Diseño del estudio

  • Metanálisis de 4 ensayos controlados aleatorizados en los que participaron 775 pacientes después de una búsqueda en las bases de datos PubMed, Embase, Web of Science y Cochrane Library.
  • Financiación: Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, entre otros.

Resultados fundamentales

  • El tratamiento combinado (frente a erlotinib en monoterapia) se asocia con una supervivencia sin progresión un 41 % más larga (hazard ratio [HR]: 0,59; p < 0,00001).
  • El tratamiento combinado (frente a erlotinib en monoterapia) no se asocia con una supervivencia global más larga (HR: 0,95; p = 0,59) ni con una tasa mayor de respuesta objetiva (odds ratio [OR]: 1,25; p = 0,19).
  • El tratamiento combinado se asocia con una mayor incidencia de diarrea (51 % frente al 43 %; p = 0,006), episodios hemorrágicos (41 % frente al 20 %; p = 0,03), proteinuria (25 % frente al 3 %;   < 0,0001) e hipertensión arterial (40 % frente al 8 %; p < 0,0001).

Limitaciones

  • Pequeño número de ensayos y participantes.
  • No se llevó a cabo ningún análisis de los tratamientos posteriores al estudio que pudieran haber afectado a la supervivencia global.