Eritritol, una amarga realidad para un popular edulcorante
- Alessia De Chiara
- Noticias
El eritritol, un popular edulcorante utilizado como alternativa al azúcar, no es del todo seguro para la salud. Según los resultados de un estudio publicado en Nature Medicine, el eritritol se asocia con un aumento del riesgo de eventos cardiovasculares adversos independientemente de los factores de riesgo tradicionales. No solo eso, un nivel plasmático elevado parece favorecer la formación de trombos. Estos resultados sugieren la necesidad de realizar estudios que examinen los efectos a largo plazo de los edulcorantes artificiales, y en particular del eritritol, sobre el riesgo de infarto de miocardio e ictus, especialmente en pacientes con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.
Aunque los edulcorantes artificiales se utilizan para reducir la ingesta de azúcar y calorías y varios organismos reguladores, como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Unión Europea los consideran seguros, en realidad se sabe poco sobre sus efectos a largo plazo. Faltan ensayos clínicos aleatorizados y rara vez se han analizado los riesgos a lo largo del tiempo, a pesar de que cada vez se introducen más en la cadena alimentaria. Entre los diversos edulcorantes, el eritritol ha alcanzado rápidamente una gran popularidad. Presente de forma natural en frutas y verduras en pequeñas cantidades, cuando se ingiere se elimina en su mayor parte por la orina.
Los investigadores realizaron cuatro estudios clínicos. En el primero, en el que se realizaron análisis metabolómicos no específicos de muestras de plasma de más de 1.100 adultos sometidos a una evaluación del riesgo cardiaco, los niveles circulantes de múltiples edulcorantes poliol (muchos de los cuales se utilizan en los alimentos) se asociaron con un riesgo, a los 3 años, de sufrir eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE), incluyendo muerte o infarto de miocardio no mortal o ictus. La asociación se confirmó posteriormente mediante análisis metabolómicos específicos realizados en dos cohortes de validación, una estadounidense (segundo estudio) y otra europea (tercer estudio), que incluían pacientes sometidos a una evaluación cardiaca. Se hallaron niveles plasmáticos más elevados de eritritol en personas con enfermedad cardiovascular y entre quienes experimentaron un acontecimiento cardiovascular grave durante el periodo de seguimiento de 3 años. La asociación con el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares adversos mayores siguió siendo significativa incluso después de ajustar los análisis por factores de riesgo cardiovascular. Además, se observó que el eritritol aumentaba la reactividad plaquetaria in vitro, un hallazgo confirmado en animales de laboratorio, en los que el edulcorante incrementó la formación de trombos.
Por último, en un cuarto estudio (Erythritol Intervention Study), los investigadores quisieron examinar los niveles postprandiales del edulcorante y el curso de su eliminación. Comprobaron que la ingesta de una bebida edulcorada con eritritol (30 g) por voluntarios sanos, una exposición comparable a la que se da a una lata de bebida edulcorada artificialmente, aumentaba los niveles plasmáticos durante más de 2 días hasta un valor superior a los umbrales asociados a una mayor reactividad plaquetaria.
"Tras la exposición al eritritol puede haber un periodo prolongado de riesgo trombótico potencialmente elevado. Esto es preocupante, dado que los mismos individuos para los que se comercializan los edulcorantes artificiales (pacientes con diabetes, obesidad, antecedentes de enfermedad cardiovascular y función renal alterada) suelen tener el riesgo más elevado de sufrir futuros episodios cardiovasculares", concluyen los investigadores.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Italia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios