EPOC: los corticoides inhalados se asocian con una reducción de la mortalidad por todas las causas

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Miriam Davis, PhD | Informes Clínicos  | 15 de agosto de 2022

Conclusión práctica

  • En un amplio metanálisis, los corticoides inhalados como tratamiento de mantenimiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) redujeron el riesgo de mortalidad por todas las causas.

Relevancia

  • La EPOC es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo.
  • Aunque los corticoides inhalados se utilizan ampliamente en el tratamiento de mantenimiento de la EPOC, su beneficio en cuanto a la mortalidad es controvertido.
  • Este es el mayor metanálisis realizado hasta la fecha.

Diseño del estudio

  • Metanálisis de 60 ensayos controlados aleatorizados con 103.034 pacientes tras una búsqueda en PubMed, Cochrane Library, EMBASE y Clinical Trials.gov.
  • Los resultados agrupados se calcularon mediante la odds ratio de Peto (OR de Peto), el estimador de elección para los estudios binarios agrupados.
  • Criterio principal de valoración: mortalidad por todas las causas.
  • Financiación: Fundación Nacional de Ciencias Naturales de la República Popular China.

Resultados fundamentales

  • Los corticoides inhalados (frente al tratamiento inhalado sin corticoides) redujeron la mortalidad por todas las causas un 10 % (OR de Peto, 0,90; IC del 95 %, 0,84-0,97).
    • El tratamiento triple (corticoides inhalados + agonista β2 de acción prolongada + agonista de receptor muscarínico de acción prolongada) mostró el mayor beneficio (OR de Peto, 0,73; IC del 95 %, 0,59-0,91).
  • El análisis de subgrupos mostró que el factor predictivo más fuerte del beneficio de los corticoides inhalados en cuanto a la mortalidad era un recuento inicial de eosinófilos de ≥200/μl (un marcador de inflamación).
  • Otros análisis de subgrupos revelaron que:
    • La duración del tratamiento de >6 meses tuvo un mayor beneficio en cuanto a la mortalidad que una duración del tratamiento de ≤6 meses (OR de Peto, 0,90; IC del 95 %, 0,83-0,97).
    • El corticoides inhalado budesonida tuvo un mayor beneficio en cuanto a la mortalidad que otros corticoides inhalados (OR de Peto, 0,75; IC del 95 %, 0,59-0,94).

Limitaciones

  • Ninguna.