Epitelioma ovárico resistente al platino: la adición de linsitinib fracasa en un ensayo en fase II

  • Oza A & et al.
  • Gynecol Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • La adición de modo intermitente o continuo de linsitinib, un inhibidor del receptor del factor de crecimiento insulinoide 1 (IGF1R), al paclitaxel no logra mejorar los desenlaces en las pacientes con epitelioma ovárico (EO) resistente al platino.

Por qué es importante

  • El pronóstico en estas pacientes continúa siendo malo.
  • En el EO, la señalización del IGF1R se asocia con la resistencia; a pesar de los resultados negativos en el estudio actual, debería continuar investigándose el tratamiento dirigido contra esta vía de señalización.

Diseño del estudio

  • Estudio en fase II de 152 pacientes con EO resistente al platino, a las que se asignó de modo aleatorio a:
    • administración intermitente de linsitinib (600 mg por vía oral, una vez al día, los días 1-3 por semana de un ciclo de tratamiento de 21 días) y paclitaxel;
    • administración continua de linsitinib (150 mg por vía oral, dos veces al día) más paclitaxel;
    • paclitaxel en monoterapia.
  • Financiación: Astellas Pharma, Inc.

Resultados clave

  • Ni la administración intermitente ni la continua de linsitinib mejoraron la mediana de la SSP en comparación con la administración semanal de paclitaxel por sí solo (2,8 meses y 4,2 meses frente a 5,6 meses; P = 0,268 y P = 0,452, respectivamente).
  • Las tasas de respuesta global, control de la enfermedad y respuesta de CA-125 fueron menores con la adición de linsitinib de formas intermitente (17,7 %, 58,8 %, 35,7 %, respectivamente) y continua (21,6 %, 72,6 %, 50,0 %, respectivamente) frente a paclitaxel por sí solo (34,0 %, 74,0 %, 62,2 %, respectivamente).
  • La tasa de acontecimientos adversos durante el tratamiento (AADT) de grados 3/4 fue superior con la adición de linsitinib de modo intermitente y continuo (72,0 % y 40,8 % frente al 20,8 %). Los notificados con más frecuencia fueron el cansancio y las náuseas.

Limitaciones

  • Diseño abierto.