Epilepsia: Cuidado con el corazón, sobre todo después de las crisis
- Susan London
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Aproximadamente 1 de cada 10 pacientes con epilepsia sufre un episodio cardiovascular en el mes siguiente a la crisis, según un estudio realizado por investigadores europeos y publicado en la revista Current Problems in Cardiology. Además, estos episodios tempranos aumentaron a más del doble el riesgo de episodios posteriores.
Antecedentes y/o implicaciones
Debe evaluarse el riesgo cardiovascular de los pacientes con epilepsia. Esta población puede beneficiarse de un control estricto de los factores de riesgo y de una atención multidisciplinar en la que participe un cardiólogo, especialmente cuando los eventos cardiovasculares se producen poco después de una crisis epiléptica.
Diseño del estudio
Los investigadores llevaron a cabo un estudio de cohortes retrospectivo y multicéntrico, en el que se analizaron los datos de 271.172 pacientes adultos con epilepsia tratados con medicación anticonvulsiva y registrados en una base de datos de investigación mundial.
Los criterios principales de valoración fueron los eventos cardiovasculares precoces (parada cardiaca, insuficiencia cardiaca aguda, síndrome coronario agudo, fibrilación auricular, arritmia ventricular grave o muerte por cualquier causa en los 30 días siguientes a la crisis) y los eventos cardiovasculares tardíos (cardiopatía isquémica, ictus, hospitalización o muerte por cualquier causa a los 5 años).
Resultados
En general, el 8,7 % de los pacientes experimentaron un evento cardiovascular en los 30 días posteriores a una crisis. Los más frecuentes fueron la fibrilación auricular (5,1 %), seguida de muerte por cualquier causa (1,7 %), síndrome coronario agudo (2,0 %), parada cardiaca (0,9 %), insuficiencia cardiaca (2,8 %) y arritmias ventriculares graves (0,7 %).
En comparación con sus homólogos que no sufrieron episodios cardiovasculares posconvulsivos tempranos, los pacientes que sí los sufrieron tenían 2,4 veces más probabilidades de sufrir episodios cardiovasculares en los 5 años siguientes. En concreto, tenían 3,2 veces más probabilidades de recibir un diagnóstico de cardiopatía isquémica, 2,8 veces más probabilidades de morir por cualquier causa, 2,0 veces más probabilidades de ser hospitalizados y 1,6 veces más probabilidades de sufrir un ictus.
El riesgo a 5 años también era elevado en relación con el de los pacientes emparejados que no padecían epilepsia, pero que experimentaron los mismos eventos cardiacos tempranos.
Por tipo de evento, la parada cardiaca y el síndrome coronario agudo en los 30 días siguientes a una crisis conllevaron el mayor riesgo de eventos cardiovasculares a los 5 años.
Limitaciones
Los análisis se basaron en los datos de las historias clínicas y es posible que no se hayan tenido en cuenta las crisis más leves. Se desconocía el tiempo transcurrido desde el inicio de la epilepsia. No fue posible emparejar a los pacientes con epilepsia en función de algunos factores de confusión potenciales, como la medicación anticonvulsiva y la causa de la epilepsia.
Financiación
El estudio no recibió apoyo económico externo. Uno de los autores tenía relaciones con empresas que producen medicamentos anticonvulsivos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios