Enfermedad de Parkinson: los anticuerpos contra la α-sinucleína no cumplen con las expectativas

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Susan London | Informes Clínicos | 17 de agosto de 2022

Conclusión práctica

  • Los anticuerpos cinpanemab y prasinezumab, dirigidos contra la α-sinucleína, no retrasaron la progresión de la enfermedad de Parkinson temprana.

Relevancia

  • La α-sinucleína agregada desempeña un papel importante en la patogénesis de esta enfermedad que dispone de opciones de tratamiento limitadas.

Resultados fundamentales

  • Cambio en la puntuación total de la Escala Unificada de Clasificación de la Enfermedad de Parkinson de la Sociedad de Trastornos del Movimiento (MDS-UPDRS) en la semana 52 (diferencia media ajustada frente al control):
    • 10,8 puntos para el control.
    • 10,5 puntos para cinpanemab 250 mg (−0,3; p=0,90).
    • 11,3 puntos para cinpanemab 1.250 mg (0,5; p=0,80).
    • 10,9 puntos para cinpanemab 3.500 mg (0,1; p=0,97).
  • Diferencia media ajustada a las 72 semanas en pacientes que continuaron con cinpanemab hasta las 72 semanas frente a pacientes que comenzaron con cinpanemab a las 52 semanas:
    • −0,9 puntos (p=0,70) para la dosis de 250 mg.
    • 0,6 puntos (p=0,78) para la dosis de 1.250 mg.
    • −0,8 puntos (p=0,70) para la dosis de 3.500 mg.
  • Grupos similares en puntuaciones de subescala, tomografía computarizada de emisión de fotón único (SPECT) del transportador de dopamina y actividades de la vida diaria.
  • Principales eventos adversos con cinpanemab:
    • Dolor de cabeza (11 %-21 %).
    • Nasofaringitis (10 %-18 %).
    • Caídas (6 %-15 %).
  • Los hallazgos fueron similares en el ensayo PASADENA comparativo aleatorizado de fase 2 de prasinezumab.

Comentario del experto

  • En un editorial, Alan Whone, FRCP, PhD, escribe que "parece probable que la evidencia en conjunto marque el final del camino para los anticuerpos monoclonales en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson temprana. Aún así, esto no debería descartar las posibilidades de que aún se pueda lograr el éxito con los mismos o fármacos o similares en la enfermedad de Parkinson prodrómica o en las formas genéticas del trastorno, o que los mecanismos alternativos para afectar la α-sinucleína agregada puedan ser beneficiosos".

Diseño del estudio

  • Ensayo comparativo aleatorizado de fase 2 de América del Norte, Europa e Israel entre 357 pacientes con enfermedad de Parkinson temprana (ensayo SPARK).
  • 52 semanas de infusiones intravenosas doble ciego cada 4 semanas:
    • Placebo (control).
    • Cinpanemab 250 mg.
    • Cinpanemab 1.250 mg.
    • Cinpanemab 3.500 mg.
  • Extensión del tratamiento activo por hasta 112 semanas.
  • Resultado principal: cambio en la puntuación total en la MDS-UPDRS.
  • Financiación: Biogen.

Limitaciones

  • Se rechazó ~40 % de los pacientes que iniciaban medicamentos para los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
  • Imposibilidad de verificar el aclaramiento de α-sinucleína.