Enfermedad de Parkinson: el tratamiento con levodopa-carbidopa subcutánea reduce las fluctuaciones motoras

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Foslevodopa-foscarbidopa, una formulación soluble de profármacos de levodopa y carbidopa administrada como una infusión subcutánea continua 24 horas al día, fue más eficaz que la levodopa-carbidopa oral para tratar la enfermedad de Parkinson avanzada con fluctuaciones motoras.

Relevancia

  • Con la terapia de levodopa oral a largo plazo, los pacientes a menudo sufren fluctuaciones motoras.
  • La administración continua de levodopa puede evitar oscilaciones en los niveles plasmáticos.

Diseño del estudio

  • Ensayo comparativo aleatorizado de fase 3 en Estados Unidos y Australia con 141 pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada sensible a la levodopa que presentaban fluctuaciones motoras controladas de manera inadecuada con el tratamiento terapia actual.
  • Aleatorización: 12 semanas de infusión subcutánea continua de foslevodopa-foscarbidopa frente a levodopa-carbidopa oral de liberación inmediata (con los placebos correspondientes).
  • Criterios principales de valoración: cambios en el "periodo bueno" (periodos de buen control de los síntomas motores) sin discinesia problemática, cambios en el “periodo malo” (periodos de poca movilidad, temblores, lentitud y rigidez).
  • Financiación: AbbVie.

Resultados fundamentales

  • En comparación con los pacientes asignados a levodopa-carbidopa, los pacientes asignados a foslevodopa-foscarbidopa presentaron un aumento mayor de 1,75 horas en el “periodo bueno” diario sin discinesia problemática (p = 0,0083) y una disminución mayor de 1,79 horas en el “periodo malo” diario (p = 0,0054).
  • Los pacientes del grupo de foslevodopa-foscarbidopa frente al grupo de levodopa-carbidopa presentaron una mayor incidencia de acontecimientos adversos (85 % frente a 63 %) y eventos adversos que llevaron a la interrupción del estudio (22 % frente a 1 %), una incidencia similar de acontecimientos adversos graves (8 % frente a 6 %) y una mayor incidencia de acontecimientos adversos importantes (9 % frente a 1 %).
  • Los principales acontecimientos adversos con foslevodopa-foscarbidopa fueron eritema en el lugar de la infusión (27 %), dolor (26 %), celulitis (19 %) y edema (12 %). La mayoría de los eventos fueron de leves a moderadamente graves.
  • Entre los eventos adversos graves en el grupo de foslevodopa-foscarbidopa se encontraban celulitis en el lugar del catéter (1 %) y celulitis en el lugar de la infusión (1 %).

Comentario del experto

  • En un comentario adjunto, la doctora Susan H. Fox (Reino Unido), Doctora por la Universidad de Toronto, escribe: “El enfoque de foslevodopa-foscarbidopa para la administración continua de levodopa parece ser efectivo para los resultados motores… Sin embargo, en términos de discapacidad del paciente, no hubo cambios significativos en la puntuación de la parte II (actividades de la vida diaria) de la Escala de Clasificación Unificada de la Sociedad de Trastornos del Movimiento para la Enfermedad de Parkinson, y esto significa que no se probaron estadísticamente otros resultados secundarios de los síntomas no motores de acuerdo con el análisis jerárquico preplanificado. Por lo tanto, la efectividad general para la enfermedad de Parkinson avanzada aún no está clara”.

Limitaciones

  • Ensayo de corta duración.
  • Los datos se recopilaron con los diarios de los pacientes y, por lo tanto, posiblemente se vieron afectados por un sesgo de recuerdo.