Enfermedad cardiovascular: ofrecer a los hombres un cribado completo no salvó más vidas
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- En una población de hombres mayores del norte de Europa, la invitación a someterse a pruebas de detección de enfermedades cardiovasculares no se asoció con una tasa más baja de muerte.
- Los autores seguirán a la cohorte durante un máximo de 10 años.
Relevancia
- La mayoría de los eventos cardiacos se pueden prevenir.
- Pocos estudios abordan el cribado poblacional para enfermedades subclínicas.
Diseño del estudio
- Ensayo DANCAVAS comparativo, aleatorizado y poblacional en Dinamarca (n = 46.611).
- Se asignó aleatoriamente a hombres de 65 a 74 años para ser invitados o no invitados a someterse a un examen de detección integral de enfermedades cardiovasculares subclínicas.
- La evaluación incluyó controles para:
- Hipertensión.
- Diabetes.
- Hipercolesterolemia.
- Fibrilación auricular.
- Calcio arterial coronario.
- Aneurismas.
- Enfermedad arterial periférica.
- Los hallazgos positivos generaron recomendaciones y/o derivaciones planificadas.
- Criterio de valoración: mortalidad por todas las causas.
- Financiación: Región Sur de Dinamarca; Fundación Danesa del Corazón; Consejos de Investigación Independientes de Dinamarca.
Resultados fundamentales
- El 62,6 % del grupo invitado para el cribado se sometió finalmente al mismo.
- Mediana de seguimiento, 5,6 años.
- Entre los grupos invitados y no invitados, no difirió significativamente la incidencia de muerte, infarto de miocardio, disección aórtica y ruptura aórtica.
- La incidencia de ictus fue ligeramente menor en el grupo de detección.
Limitaciones
- Debido a preocupaciones sobre el sesgo de selección, el estudio no comparó los subgrupos que realmente se sometieron a la detección con sus contrapartes no evaluadas.
- No se incluyeron mujeres.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios