Endometriosis: una prueba diagnóstica en saliva "con una fiabilidad excepcional"

  • Anne-Gaëlle Moulun

  • Maria Baena
  • Noticias de Medscape
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

PARIS, FRA. Si bien las mujeres con endometriosis a menudo pasan por un largo deambular médico (8 a 12 años en promedio), el desarrollo de una prueba diagnóstica no invasiva para la enfermedad podría permitir acortar estos retrasos. Un equipo francés que reúne a médicos expertos en endometriosis e ingenieros en inteligencia artificial ha desarrollado una prueba diagnóstica basada en la secuenciación en saliva de los microARN, pequeñas moléculas de ácido ribonucleico no codificante monocatenario.

"La fiabilidad de esta prueba es excepcional con sensibilidad del 97 %, especificidad del 100 % y rendimiento diagnóstico superior al 98 %. El Colegio Nacional de Ginecólogos y Obstetras de Francia (CNGOF) espera que Endotest marque el comienzo de una revolución científica y tecnológica para la salud de la mujer", indicó el colegio en un comunicado de prensa.[1]

El Dr. François Golfier, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia del CHU Lyon Sud y presidente de la Comisión de Endometriosis del CNGOF, comentó: "Cerca del 10 % de la población femenina padece endometriosis. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de fragmentos de un tejido similar al endometrio fuera de la cavidad uterina a nivel de diferentes órganos: aparato genital, ovarios, recto, vejiga, intestinos, pulmones, etcétera". En el momento de la menstruación estos fragmentos de tejido reaccionan a la estimulación hormonal y provocan inflamación, que a su vez provoca un dolor intenso y debilitante y una amplia variedad de síntomas.

MicroARN implicados en la endometriosis

"El tiempo entre la aparición de los primeros síntomas y el diagnóstico de la endometriosis suele ser muy largo, en promedio 8 años", especificó el Dr. Philippe Descamps, jefe de la Unidad Mujer-Madre-Niño del CHU d'Angers y vicepresidente de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO). Esto se debe en particular a la complejidad de esta enfermedad multifactorial, pero también a la falta de conocimiento de los profesionales de la salud de atención primaria.

Sin embargo, "durante los últimos diez años varios equipos de investigación han identificado que los microARN están involucrados en la endometriosis", explicó el Dr. Descamps. Los microARN son pequeños ARN no codificantes: a diferencia de los ARN mensajeros (ahora utilizados en varias vacunas contra la COVID-19), la maquinaria celular no los traduce en proteínas. Por el contrario, su función es reprimir la expresión génica: cuando un microARN se une a su objetivo terapéutico, un ARN mensajero específico bloquea su traducción a proteínas o induce su degradación. Los microARN también se secretan al entorno extracelular dentro de diferentes estructuras de transporte que los protegen de las enzimas RNasa presentes en la circulación y les otorgan una notable estabilidad. Estos microARN circulantes se encuentran en cantidades variables en la mayoría de los fluidos biológicos (sangre, orina, leche materna, lágrimas, saliva).

Precisión diagnóstica inigualable

En enero de 2021 un equipo de investigación francés, formado por médicos expertos en endometriosis e ingenieros en inteligencia artificial de la empresa emergente Ziwig lanzó el ensayo clínico Endo-microARN, cuyos resultados se publicaron en Journal of Clinical Medicine.[2]

El ensayo clínico prospectivo incluyó 200 pacientes y permitió analizar el microARNoma humano para distinguir pacientes con endometriosis de pacientes sin la enfermedad y desarrollar una prueba diagnóstica basada en microARN de sangre y saliva.

El diagnóstico de endometriosis se estableció al momento de la inclusión, ya sea mediante la realización de una laparoscopia con biopsias o mediante una resonancia magnética que mostró imágenes características de la endometriosis. Esta metodología permitió identificar un grupo de 153 pacientes con endometriosis de diferente gravedad, que se pudo comparar con un grupo de control de 47 mujeres que no padecían la enfermedad. Se recogieron muestras de sangre y saliva de todas las participantes.

Gracias a la combinación de secuenciación de nueva generación e inteligencia artificial, los investigadores primero evaluaron todo el conjunto de microARN humano (microARNoma), es decir, más de 2.600 microARN.

"El segundo gran paso consistió en investigar en sangre para asociar estos biomarcadores con la endometriosis. Esto nos permitió identificar una selección de 86 microARN en la sangre. Esta selección de biomarcadores nos permitió alcanzar una sensibilidad del 96,7 % y una especificidad del 100 % para el diagnóstico de endometriosis. Esta precisión diagnóstica es superior a la de las otras herramientas disponibles en la actualidad (en particular la resonancia magnética y la ecografía pélvica)", explicó el Dr. Descamps.

Finalmente, el último paso consistió en analizar los microARN presentes en muestras salivales y asociados a la fisiopatología de la endometriosis (109 en total), con el fin de lograr la misma precisión diagnóstica, independientemente de la presentación de la endometriosis. "Es una herramienta sencilla, no invasiva y con una fiabilidad sin precedentes", señaló.

Prueba muy fácil de usar

Para Yahya El Mir, presidente de Ziwig, "la ventaja de la saliva sobre la sangre es que es estable y perdura en el tiempo, mientras que la sangre debe secuenciarse en 2 horas". Gilles Doumer, vicepresidente de Ziwig, añadió: "Esta prueba es particularmente fácil de usar: las mujeres toman la muestra de saliva ellas mismas en casa utilizando un equipo de automuestreo. Luego envían el equipo de vuelta al laboratorio, que confirma o invalida el diagnóstico de endometriosis en pocos días, con una precisión cercana al 100 %".

Esta prueba, denominada Endotest, cuenta con marcado CE. Su disponibilidad para los pacientes es actualmente objeto de consulta con las autoridades sanitarias francesas, con miras a su inclusión en la ruta de atención y su posible reembolso por parte del seguro de salud.

Un nuevo estudio que incluye a 1.000 mujeres y que se está llevando a cabo en cinco centros de referencia franceses debería dar lugar a nuevos avances, sobre todo en las pacientes que sufren endometriosis y tienen infertilidad.

Este contenido fue publicado originalmente en Medscape en francés y adaptado para Medscape en español, parte de la Red Profesional.