En una revisión Cochrane se respalda la píldora anticonceptiva oral combinada para la dismenorrea primaria
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
En una revisión Cochrane se descubre que la píldora anticonceptiva oral combinada (que contiene estrógeno y progesterona) controla eficazmente la dismenorrea primaria (calambres menstruales dolorosos originados en el tejido endometrial), pero causa sangrado irregular y probablemente dolor de cabeza y náuseas.
El uso continuo de la píldora (sin pausa o píldoras inactivas después de los 21 días habituales de tratamiento hormonal) puede reducir el dolor de la dismenorrea de manera más eficaz que el uso estándar (una pausa después de 21 días). Estos fueron los principales hallazgos de los expertos de Nueva Zelanda y Dinamarca que han sido publicados en la Base de datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas.
Antecedentes y/o implicaciones
La dismenorrea primaria afecta hasta al 60 % de las mujeres, el 15 % de las cuales sufren un dolor lo suficientemente intenso como para ausentarse del trabajo o el centro educativo. El tratamiento eficaz de la dismenorrea primaria beneficia tanto a las mujeres como a la sociedad.
El anticonceptivo oral funciona al reducir la cantidad de tejido endometrial, lo que a su vez provoca una menor liberación de prostaglandinas. Las prostaglandinas son la causa de la presión intrauterina y el dolor de la dismenorrea.
Diseño del estudio
Metanálisis de 21 ensayos comparartivos aleatorios con 3.723 participantes para evaluar la eficacia y la seguridad de las píldoras anticonceptivas orales combinadas para la dismenorrea primaria.
Resultados
La píldora reduce el dolor entre 0,7 y 1,3 puntos en la escala de dismenorrea total de 0 a 6 en comparación con el placebo. Parece haber poca o ninguna diferencia de eficacia entre las dosis altas y bajas de estrógeno y entre las formulaciones más nuevas y antiguas de la píldora.
Los efectos adversos de la píldora incluyen sangrado irregular (39-60 % frente a 18 % con placebo). La evidencia no es tan fuerte para otros eventos adversos. Este último incluye dolores de cabeza (19-35 % frente a 17 % con placebo) y náuseas (11-22 % frente a 10 % con placebo).
El uso continuo de la píldora parece ser más eficaz que el uso tradicional con pausas. No hay suficiente evidencia de ensayos clínicos para determinar si la píldora es más efectiva para el dolor de la dismenorrea que los antiinflamatorios no esteroideos.
Limitaciones
En esta revisión no se consideraron los efectos a largo plazo del uso de la píldora.
Financiación
La revisión fue financiada por el Hospital Hvidovre, Dinamarca, la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda, y la Fundación Mercia Barnes.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios