En una gran cohorte estadounidense, tres formulaciones de anticonceptivos orales se relacionan con un mayor riesgo de cáncer de mama

  • Burchardt NA & al.
  • Am J Obstet Gynecol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • Tres formulaciones de progesterona de uso actual como anticonceptivos orales (AO) se asocian con un exceso del riesgo de cáncer de mama: levonorgestrel (en pautas de ciclos trifásico y extendido) y norgestrel en régimen monofásico, todos combinados con etinilestradiol.

Por qué es importante

  • Se trata de la mayor cohorte prospectiva estadounidense en la que se investiga la asociación entre la formulación de los AO y el cáncer de mama.

Diseño del estudio

  • En esta cohorte prospectiva, el estudio sobre la salud de las enfermeras II (Nurses' Health Study II), se incluyó a 107 069 mujeres con recuerdo del uso de AO de 1989 a 2009 mediante una encuesta bienal.
  • Financiación: NIH, Fundación de Investigación contra el Cáncer de Mama.

Resultados clave

  • El uso actual de AO se asoció con un mayor riesgo de cáncer de mama invasivo (HR: 1,31; IC del 95 %: 1,09-1,58) que la ausencia de uso.
    • Las usuarias actuales durante >5 años presentaban un riesgo más elevado (HR: 1,56; IC del 95 %: 1,23-1,99), mientras que las que lo habían hecho durante ≤5 años presentaban un menor exceso de riesgo (HR: 1,19; IC del 95 %: 0,95-1,49).
  • Las asociaciones indicadas antes no difirieron por subtipo de tumor.
  • El uso actual de levonorgestrel en pautas de ciclo trifásico (HR: 2,83; IC del 95 %: 1,98-4,03) y prolongado (HR: 3,49; IC del 95 %: 1,28-9,53) se asoció con un mayor riesgo de cáncer de mama, al igual que el régimen monofásico de norgestrel (HR: 1,91; IC del 95 %: 1,19-3,06).
  • El uso actual de otros tipos de progesterona (noretisterona, acetato de noretisterona, diacetato de etinodiol, desogestrel, norgestimato y drospirenona) no se asoció con el exceso de cáncer de mama.

Limitación

  • El diseño era observacional.
  • Pudo darse posible sesgo de recuerdo.