En una cohorte austríaca, una densidad mineral ósea elevada no logra pronosticar el riesgo de cáncer de mama
- Brozek W & al.
- J Womens Health (Larchmt)
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- No hubo ninguna asociación entre una densidad mineral ósea (DMO) elevada (frente a la baja) en las mujeres que han pasado recientemente la menopausia y el exceso de incidencia de cáncer de mama o de mortalidad por su causa.
Por qué es importante
- Los resultados no respaldan la hipótesis de que una DMO elevada refleja una exposición más prolongada a los estrógenos y, por consiguiente, debería pronosticar el riesgo de cáncer de mama.
Diseño del estudio
- Se trata de una cohorte prospectiva de 3446 mujeres que participaron en un programa de prevención médica en la zona occidental de Austria.
- La DMO se evaluó en la columna lumbar mediante radioabsorciometría de doble energía o TAC cuantitativa.
- Financiación: no se reveló ninguna.
Resultados clave
- No se halló ninguna asociación entre unos cuartiles de DMO más elevados (frente al cuartil mínimo) y la incidencia de cáncer de mama (mediana de seguimiento: 20,7 años).
- Cuando el seguimiento se limitó a los primeros 10 años después de la medición de la DMO, el cuartil de DMO más elevado (frente al más bajo) se asoció con una reducción no significativa en el inicio del cáncer de mama (HR: 0,53; IC del 95 %: 0,25-1,12), pero no cuando el seguimiento se inició 10 años después de la medición de la DMO (HR: 0,97; IC del 95 %: 0,52-1,78).
- No se halló ninguna asociación entre los cuartiles de DMO más elevados (frente a los más bajos) y la mortalidad por cualquier causa después del cáncer de mama o la mortalidad específica por cáncer de mama (MECM).
- Después del ajuste por la edad, el cuartil de DMO más elevado (frente al más bajo) alcanzó la mortalidad por cualquier causa (HR: 0,81; IC del 95 %: 0,25-2,62) y la MECM (HR: 0,39; IC del 95 %: 0,06-2,33) más bajas, aunque de modo no significativo.
Limitaciones
- Diseño observacional.
- Solo se incluyó a las mujeres cuya menopausia acababa de comenzar.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios