En un estudio se refuerza el valor del inicio precoz del tratamiento de la infección por el VIH
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
La monoterapia con dolutegravir en personas con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que iniciaron un tratamiento antirretroviral combinado durante la infección primaria por VIH y cambiaron a una supresión vírica sostenida durante 192 semanas sin episodios adicionales de tratamiento antiviral, ha demostrado proporcionar una supresión vírica sólida y continuada. Esto indica que el tratamiento antirretroviral triple podría ser un tratamiento excesivo, pero se necesitan más estudios para aconsejar la estratificación de los pacientes en función de factores como el tamaño del reservorio latente o la duración de la infección activa antes de iniciar el tratamiento.
El estudio fue realizado por investigadores suizos y se publicó en la revista Clinical Infectious Diseases.
Antecedentes y/o implicaciones
Iniciar el tratamiento antirretroviral combinado en los pacientes con infección por VIH tan pronto como sea posible durante la infección primaria por VIH-1 para aumentar la probabilidad de una supresión vírica sostenida cuando se cambie a regímenes de farmacoterapia más simples, de 1 o 2 fármacos.
Diseño del estudio
Análisis preliminar de eficacia a largo plazo en personas seropositivas participantes en ensayos previos que iniciaron el tratamiento antirretroviral dentro de los 180 días siguientes al diagnóstico y cambiaron a monoterapia con dolutegravir o continuaron con sus pautas de farmacoterapia. El criterio principal de valoración del estudio fue la no inferioridad entre los 2 esquemas de tratamiento (es decir, proporción de fracasos en las semanas 48, 96, 144 y 192).
Resultados
En el estudio, 101 participantes fueron aleatorizados a monoterapia con dolutegravir (n = 64/68 contribuyeron finalmente al análisis por protocolo) o a tratamiento antirretroviral combinado (n = 33).
En la semana 96, el 100 % de los participantes con dolutegravir o tratamiento antirretroviral combinado seguían con supresión vírica, tanto en el análisis por protocolo como en el análisis por intención de tratar, lo que demuestra la no inferioridad de la monoterapia con dolutegravir frente al tratamiento antirretroviral combinado.
Tras suspender la aleatorización en la semana 96, no se documentaron más episodios de fracaso antiviral en ninguno de los dos grupos (incluidos los 18 pacientes que optaron por cambiar a monoterapia con dolutegravir). No se produjeron efectos adversos graves relacionados con el tratamiento en ninguno de los grupos.
La fidelidad al tratamiento también fue similar: 97 %, 90,9 % y 99,83 % de los pacientes de los grupos asignados a monoterapia, tratamiento actual y cambio a monoterapia declararon niveles de cumplimiento del tratamiento del 100 %.
Limitaciones
La fase aleatorizada del estudio se limitó a 96 semanas y la población de pacientes fue muy seleccionada, lo que limita la posibilidad de generalización.
Financiación
El estudio se financió con subvenciones de la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia y el ZPHI del Programa de Prioridades de Investigación Clínica de la Universidad de Zúrich. La autora principal, Emily West, certifica que otros autores han recibido apoyo económico pertinente.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios