En un estudio se advierte que la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 no debe retrasarse en los pacientes con cáncer
- Monin-Aldama L & al.
- medRxiv
- Univadis
- Clinical Summary
El estudio del que trata este resumen se publicó en medRxiv.org como preimpresión.
Punto clave
- Los resultados provisionales de un estudio del Reino Unido desaconsejan retrasar la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 en los pacientes con cáncer.
- La administración de la segunda dosis 21 días después de la primera aumentó de modo significativo las respuestas inmunitarias en tales pacientes.
Por qué es importante
- Los pacientes con cáncer presentan un riesgo significativamente mayor de desenlaces más graves de COVID-19, lo que justifica todas las medidas necesarias para proteger su salud.
Diseño del estudio
- En el estudio SARS-CoV-2 para pacientes con cáncer (SOAP-02) se incluyó a 151 pacientes con cáncer (mediana de edad: 73 años) y a 54 personas de control sanas.
- Todos los participantes recibieron la primera dosis de la vacuna BNT162b2 (Pfizer-BioNTech); 31 pacientes con cáncer y 16 personas de control sanas recibieron la segunda dosis el día 21.
- Se programó que el resto recibiera su segunda dosis 12 semanas después, como consecuencia de un cambio en las directrices nacionales.
- Financiación: King's College London y Guy's and St. Thomas NHS Foundation Trust.
Resultados clave
- Aproximadamente 21 días después de la primera dosis de la vacuna, se estimó que la eficacia inmunitaria era del 97 % en el grupo de control frente al 39 % en el caso de los pacientes con tumores sólidos y del 13 % en los que presentaban cáncer hemático (p < 0,0001 para ambos).
- Se observaron respuestas patentes de los linfocitos T en el 82 % de las personas de control, en el 71 % de los pacientes con tumores sólidos y en el 50 % de los que presentaban cáncer hemático.
- La administración el día 21 de la segunda dosis aumentó la eficacia inmunitaria al 100 % en el grupo de control y al 95 % en los pacientes con cáncer sólido.
- La tasa de seropositividad fue de solo el 43 % entre los que no recibieron la segunda dosis.
Limitaciones
- La muestra era de pequeño tamaño.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios