En un amplio estudio no se encuentra ninguna relación entre los teléfonos móviles y los tumores cerebrales
- Schüz J & al.
- J Natl Cancer Inst
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- En un estudio no se halló ninguna asociación entre los tumores cerebrales y el uso de teléfonos móviles, ni siquiera entre las personas que usaban sus teléfonos a diario, las que los habían usado durante más de un decenio o ambos casos.
Por qué es importante
- Las preocupaciones sobre el riesgo de tumores cerebrales con el uso de teléfonos móviles llevan dándose mucho tiempo; hasta la fecha se han realizado unos 30 estudios epidemiológicos.
Diseño del estudio
- En el estudio prospectivo se incluyó a 1,3 millones de mujeres nacidas entre 1935 y 1950 a quienes se reclutó entre 1996 y 2001.
- Se preguntó a las mujeres sobre su uso del teléfono móvil primero en la mediana en el año 2001 y, más tarde, en la mediana en el año 2011.
- Se realizó el seguimiento durante un máximo de 14 años de 776 156 mujeres que cumplimentaron el cuestionario en 2001.
- Financiación: Consejo de Investigación Médica del Reino Unido y Cancer Research UK.
Resultados clave
- Durante el período de seguimiento, apareció un tumor cerebral en el 0,42 % de las mujeres.
- Sin embargo, no hubo ninguna diferencia significativa en el riesgo de tumores cerebrales entre las personas que nunca habían usado teléfonos móviles y las que sí lo habían hecho.
- Estos incluyeron tumores en los lóbulos temporal y parietal, que son las áreas más expuestas del cerebro.
- Tampoco hubo diferencias significativas en el riesgo de tumores cerebrales entre las usuarias diarias, las que los utilizaban durante al menos 20 minutos a la semana y las que los habían utilizado durante más de 10 años.
- Además, entre las personas en las que aparecieron tumores cerebrales, la incidencia de tumores de los lados derecho e izquierdo fue similar entre las usuarias de teléfonos móviles, a pesar de que utilizan el oído derecho con más frecuencia.
Limitaciones
- En el estudio se incluyó solo a mujeres de mediana edad y de edad avanzada, cuyo uso del teléfono móvil era probablemente mucho menor que el de las mujeres o los hombres más jóvenes.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios