En las supervivientes al cáncer ovárico, los patrones dietéticos relacionados con la inflamación se relacionan con el aumento de la mortalidad

  • Sasamoto N & al.
  • Br J Cancer

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • El consumo de una alimentación con inflamación elevada después del diagnóstico se asoció con el aumento de la mortalidad en las supervivientes al cáncer ovárico.

Relevancia

  • Los datos sobre los patrones dietéticos relacionados con la inflamación y la mortalidad en las supervivientes al cáncer ovárico son limitados.

Diseño del estudio

  • Estudio de 1.003 supervivientes al cáncer ovárico de los estudios sobre la salud de las enfermeras I y II.
  • El patrón inflamatorio dietético empírico y el índice de alimentación saludable alternativo se calcularon a partir de cuestionarios de frecuencia alimentaria.
  • Financiación: Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

Resultados fundamentales

  • La puntuación EDIP previa al diagnóstico y el AHEI no se asociaron con la mortalidad.
  • En las pacientes con cáncer seroso que no era de alto grado, una puntuación EDIP posterior al diagnóstico más elevada se asoció con un aumento del riesgo de mortalidad por cualquier causa (hazard ratio [HR] del quintil 5 frente al quintil 1: 1,95; intervalo de confianza 95 % [IC 95 %]: 1,04-3,67).
  • Los pacientes que consumían de forma sistemática una alimentación con capacidad inflamatoria baja presentaban, frente a los que consumían una alimentación con capacidad inflamatoria elevada, un mayor riesgo de:
    • Mortalidad específica por cáncer ovárico (HR: 1,58; IC 95 %: 1,09-2,30).
    • Mortalidad por cualquier causa (HR: 1,55; IC 95 %: 1,10-2,19).
  • Las supervivientes al cáncer ovárico que cambiaron de una alimentación con capacidad inflamatoria baja a una elevada desde antes del diagnóstico a una elevada después del diagnóstico presentaron un mayor riesgo de mortalidad por cualquier causa (HR: 1,44; IC 95 %: 1,06-1,95).

Limitaciones

  • Tamaño muestral limitado para los análisis estratificados.