Punto clave
- En un estudio poblacional sueco se muestra que el uso de ácido acetilsalicílico en dosis bajas se relaciona con una menor incidencia de carcinoma hepatocelular (CHC) entre los pacientes con hepatitis B y C crónicas.
Por qué es importante
- Algunos estudios farmacodinámicos indican un efecto protector, pero los datos observacionales en EE. UU. y Europa han presentado defectos.
Diseño del estudio
- Se trata de un análisis emparejado por los índices de propensión de registros suecos de pacientes a quienes se les recetaron 90 o más dosis de ácido acetilsalicílico en dosis bajas (75 mg o 160 mg; n = 50 275).
- Financiación: Institutos Nacionales de Salud estadounidenses, otros.
Resultados clave
- La mediana del seguimiento fue de 7,9 años.
- El uso de ácido acetilsalicílico se asoció con una incidencia de CHC del 4,0 % en comparación con el 8,3 % en los que no lo usaron:
- HR ajustada (a): 0,69 (IC del 95 %: 0,62-0,76).
- Un uso más prolongado se asoció con una menor incidencia en comparación con el uso a corto plazo (de 3 meses a
- de 1 a
- de 3 a
- ≥ 5 años: HRa: 0,57 (IC del 95 %: 0,42-0,70).
- del 11,0 % frente al 17,9 %;
- HRa: 0,73 (IC del 95 %: 0,67-0,81).
- del 7,8 % en los usuarios frente al 6,9 % en los que no eran usuarios;
- la diferencia fue del 0,9 % (IC del 95 %: del −0,6 % al 2,4 %).
Limitaciones
- Se trata de un análisis retrospectivo.
- La población era sueca.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios