En la arteriopatía periférica, un ritmo cómodo es demasiado lento cuando se camina para hacer ejercicio
Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 4 de agosto de 2022
Conclusión práctica
- En pacientes con enfermedad arterial periférica, solo un ritmo de paseo de alta intensidad mejoró la velocidad y el rendimiento de la caminata.
- Los autores desaconsejan decir a los pacientes que caminen para hacer ejercicio a un ritmo sin síntomas de isquemia en las piernas.
Relevancia
- Los síntomas de isquemia en las piernas pueden desanimar a las personas con enfermedad arterial periférica a caminar para hacer ejercicio.
- El ensayo de Intervención de Ejercicios de Baja Intensidad en la Enfermedad Arterial Periférica (LITE) demostró previamente que solo caminar con alta intensidad mejora la resistencia.
- Este análisis encuentra una asociación similar con otros dos resultados.
Resultados fundamentales
- Cambio en la velocidad de marcha de 4 metros al ritmo habitual, intensidad alta frente a baja:
- 6 meses: 0,056 (IC del 95 %, 0,019-0,094) m/segundo; p < 0,01.
- 12 meses: 0,084 (IC del 95 %, 0,049-0,120) m/segundo; p < 0,01.
- Cambio en la batería corta de rendimiento físico, alta frente a baja intensidad:
- 12 meses: 0,821 (IC del 95 %, 0,309-1,334); p < 0,01.
- Cambio en la velocidad de marcha de 4 m al ritmo habitual, de alta intensidad frente a sin ejercicio:
- 6 meses: 0,066 (IC del 95 %, 0,021-0,111) m/segundo; p < 0,01.
Diseño del estudio
- Análisis del ensayo LITE de 12 meses de ejercicio supervisado en cinta rodante (n=264).
- LITE asignó aleatoriamente pacientes con enfermedad arterial periférica a:
- Caminar lo suficientemente rápido para inducir síntomas isquémicos en las piernas (alta intensidad),
- Caminar a una velocidad sin síntomas de isquemia en las piernas (baja intensidad), o,
- No hacer ejercicio.
- Los resultados fueron cambios a los 6 y 12 meses en:
- Velocidad de marcha de 4 m.
- Batería corta de rendimiento físico (escala 0-12, 12 mejor).
- Financiación: Asociación Americana del Corazón.
Limitaciones
- Puede no generalizarse a quien realiza ejercicio autodirigido.
- Análisis post hoc.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios