En Estados Unidos se recomienda detección de sífilis en adultos y adolescentes en riesgo

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Liz Scherer | Informes Clínicos | 5 de octubre de 2022

Conclusión práctica

  • El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF)confirma con rotutindidad que existe un beneficio sustancial en la detección de la infección por sífilis en adolescentes no embarazadas y adultos que hayan sido sexualmente activos.

Relevancia

  • La sífilis no tratada puede evolucionar a problemas cerebrales, del sistema nervioso, ópticos y cardiovasculares significativos.
  • Se debe evaluar el riesgo de cada paciente.

Diseño del estudio

  • Actualización de las evidencias presentadas por el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos de 2016 para evaluar el rendimiento de las herramientas de evaluación de riesgos y los beneficios/daños de la detección de sífilis en adolescentes no embarazadas y adultos que hayan sido sexualmente activos.
  • Financiación: ninguna.

Resultados fundamentales

  • Los hombres que tienen sexo con hombres, las personas con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y/u otras infecciones de transmisión sexual, los usuarios de drogas ilegales, las personas encarceladas, los/las trabajadores/as sexuales o el personal militar en activo presentan un riesgo elevado.
  • Existen pocas evidencias que compare las distintas opciones de pruebas.
    • Para la detección tradicional, se comienza con una prueba no treponémica o una prueba rápida de reagina plasmática. Se deben confirmar los resultados positivos con una prueba de detección de anticuerpos treponémicos.
    • Para la secuencia inversa, se evalúa con una prueba treponémica automatizada inicial y se confirman los resultados positivos con una prueba no treponémica.
  • Consultar las guías clínicas de tratamiento de infecciones de transmisión sexual de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) para infecciones positivas.

Limitaciones

Se necesita más investigación para:

  • Validar herramientas de evaluación de riesgos que sean viables para utilizar en atención primaria.
  • Proporcionar evidencias directas de los beneficios/daños de la detección en adolescentes.
  • Evaluar la eficacia de las pruebas de diagnóstico inmediato frente a las realizadas en laboratorio.