En el CCR con riesgo elevado de metástasis peritoneales, no es necesaria la revisión quirúrgica

  • Goéré D & al.
  • Lancet Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En los pacientes con cáncer colorrectal (CCR) con riesgo elevado de metástasis peritoneales, la revisión quirúrgica combinada con quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (hyperthermic intraperitoneal chemotherapy, HIPEC) no ofrece ninguna ventaja en relación con la vigilancia en la supervivencia sin enfermedad a los 3 años.

Por qué es importante

  • Los resultados de los ensayos prospectivos y no aleatorizados anteriores indicaban que la revisión quirúrgica con HIPEC podía prolongar la supervivencia.

Diseño del estudio

  • Se trata del ensayo controlado aleatorizado en fase III (PROPHYLOCHIP–PRODIGE 15).
  • Después de 6 meses de tratamiento complementario sin recurrencia de la enfermedad, se asignó a 150 pacientes a vigilancia o a revisión quirúrgica más oxaliplatino-HIPEC (460 mg/m2 o 300 mg/m2 de oxaliplatino más 200 mg/m2 de irinotecán, más 400 mg/m2 de fluorouracilo por vía intravenosa) o a mitomicina-HIPEC (35 mg/m2 de mitomicina) por sí sola en caso de neuropatía.
  • Los pacientes presentaban CCR primario con metástasis peritoneales de cáncer colorrectal sincrónicas y localizadas extirpadas durante la resección tumoral, metástasis ováricas resecadas o tumor perforado.
  • Financiación: Instituto Nacional del Cáncer francés.

Resultados clave

  • La mediana del período de seguimiento fue de 50,8 meses.
  • La supervivencia sin enfermedad a los 3 años fue similar con vigilancia y con intervención quirúrgica (53 % frente al 44 %: HR: 0,97; p = 0,82).
  • La SG fue similar en ambos grupos.
  • Se produjeron complicaciones de grados 3-4 en el 41 % del grupo que se sometió a revisión quirúrgica; en su mayor parte eran acontecimientos adversos intraabdominales (hemorragia, fuga digestiva; 17 %) y hemáticos (18 %).

Limitaciones

  • Los centros del estudio estaban especializados en enfermedad peritoneal, lo que puede haber llevado a un diagnóstico más temprano y a una mejora de la supervivencia en el grupo de vigilancia.