Electrocardiografía mediante imágenes para ver la actividad del corazón de forma rápida y segura

  • Pura C.Roy
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

La principal forma de diagnosticar una arritmia cardiaca es usando un electrocardiograma estándar, pero esto puede cambiar con el desarrollo de una nueva tecnología llamada Imagen por Electrocardiografía (ECGi) que permite ver la actividad cardiaca de forma no invasiva, sin necesidad de cirugías o catéteres. 

Esta técnica ayudará a detectar y diagnosticar las arritmias cardiacas con mayor precisión y a planificar mejor su tratamiento. Su validación demuestra que puede proporcionar información detallada sobre la actividad eléctrica del corazón de una forma mucho más completa que los electrocardiogramas convencionales.

Estas son las conclusiones de un estudio realizado por un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Spin-off Corify Care del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y de la Universitat Politècnica de València. Este trabajo, publicado en la revista Journal of Electrocardiology, evalúa las posibilidades de utilizar ECGi sin imágenes (tomografía computarizada/resonancia magnética) para la detección de fibrilación auricular, la arritmia cardiaca más común y abrir una nueva vía para ayudar a los médicos y pasar a ser una herramienta de aplicación clínica rutinaria. Además permite disminuir la exposición de los pacientes a la radiación ionizante de la tomografía axial para la obtención de la geometría cardiaca.

“El electrocardiograma estándar es útil para detectar arritmias, pero sus 12 señales limitan la capacidad de los cardiólogos para decidir cuál es el tratamiento más adecuado, especialmente en arritmias de la aurícula tales como la fibrilación auricular, la arritmia más prevalente”, comenta a Univadis España Andreu Climent, investigador del estudio.

El equipo de la UPV y Corify Care analizó señales de superficie de 25 pacientes con fibrilación auricular junto con la geometría cardiaca estimada en función de las características anatómicas del torso del paciente, demostrando que esta tecnología puede proporcionar información muy detallada sobre la actividad eléctrica del corazón. La tecnología es sencilla, unos sensores colocados en el paciente permiten obtener una imagen mediante fotometría en 3D y ser visualizada en una pantalla de ordenador. 

Para Climent, también CEO de Corify Care: “La capacidad de obtener mapas de la actividad eléctrica del corazón en pocos minutos y de forma segura permite avanzar, tanto en la fibrilación auricular como en muchas otras arritmias y aumentar la precisión de las posteriores intervenciones invasivas. El electrocardiograma convencional te dice si hay o no arritmia, nuestro sistema te muestra de dónde viene esa arritmia y qué zona del corazón es la culpable de ella”.

"Hace diez años que comenzamos a investigar esta aplicación. En este tiempo hemos pasado de una tecnología muy lenta, a la actualidad que somos capaces de sacar un mapa cardiaco en diez minutos, como cualquier electrocardiograma. Además, el ordenador nos permite gestionar muchos datos rápidamente, lo que hará factible fabricarlo a gran escala. Estamos convencidos que en pocos años todos los pacientes serán mapeados antes de pasar por el quirófano”, explica Climent.

Climent reconoce que esta tecnología aún tardará en estar implantada en los servicios de urgencias de los hospitales con carácter general, pero espera que pronto pasará de utilizarse en el campo de la investigación, con el correspondiente consentimiento previo del paciente, a irrumpir en el mercado.

Esta tecnología ahora validada fue patentada en 2015. En 2020 se ha usado en 200 pacientes de los Hospitales Gregorio Marañón de Madrid y Clínic de Barcelona y aspiran a llegar a los 1.000 durante este año. Además se quiere instalar también en hospitales de Alemania, Suecia y Portugal. Recientemente ha sido aceptada por la oficina de patentes de Estados Unidos. Lo que puede abrir a este desarrollo las puertas a un posible gran mercado.