El uso sistémico de corticoides casi duplica el riesgo de diabetes de tipo 2

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Miraim Tucker | Informes Clínicos | 14 de julio de 2022

Conclusión práctica

  • Aunque el aumento del riesgo absoluto es bajo, la exposición a los corticoides sistémicos duplica la incidencia general de diabetes de tipo 2.
  • Se identificaron varios factores de riesgo de los pacientes.

Relevancia

  • Las vulnerabilidades específicas a la diabetes de tipo 2 inducida por corticoides no han sido bien estudiadas.

Diseño del estudio

  • Estudio retrospectivo utilizando datos reales de atención primaria del Reino Unido, comparando 536.852 pacientes expuestos a corticoides para cualquier indicación con 536.852 pacientes emparejados no expuestos; mediana de seguimiento, 101 días.
  • Financiación: AstraZeneca.

Resultados fundamentales

  • Los diagnósticos incidentes de diabetes de tipo 2 ocurrieron en el 0,005 % de los pacientes expuestos a corticoides frente al 0,002 % de los pacientes no expuestos, con tasas de 12,5 y 6,7 eventos/1.000 personas-año de exposición, respectivamente (p < 0,0001); y tasa relativa, 1,85 (IC del 95 %, 1,74-1,97).
  • Las tasas brutas/1.000 personas/año de diabetes de tipo 2 incidente aumentaron con:
    • Edad: 3,5 para expuestos a corticoides frente a 1,9 en no expuestos durante 18-45 años, aumentando a 19,4 frente a 11,7 para 66-75 años, y 18,2 frente a 8,2 para mayores de 75 años, respectivamente.
    • Sexo: 11,1 para mujeres frente a 14,4 para hombres expuestos a corticoides; razón de tasas, 1,29 (IC del 95 %, 1,20-1,40).
    • IMC: de 4,9 eventos con IMC normal a 47,1 eventos con obesidad severa en expuestos a corticoides.
    • Dosis de corticoides: 13,3, 13,7 y 9,6 para dosis <0,1, 0,1-0,3 y >0,3 mg/kg/día, respectivamente.
    • Duración de la exposición a los corticoides: 8,9 durante <2 semanas, aumentando a 16,9 durante >6 meses.
    • El riesgo más alto fue en hombres de 46 a 55 años con obesidad muy severa que recibieron >0,3 mg/kg/día, con una tasa de 190 eventos/1.000 personas/año.

Limitaciones

  • Posible causalidad inversa.