El uso prolongado de inhibidores de la bomba de protones se relaciona con mayor riesgo de diabetes
Reseñado por Miriam Tucker | Informes Clínicos | 22 de abril de 2022
Conclusión práctica
- El uso regular y prolongado de inhibidores de la bomba de protones se asocia a un mayor riesgo de diabetes.
- Debe evitarse el uso innecesario de inhibidores de la bomba de protones.
Relevancia
- Los inhibidores de la bomba de protones se utilizan cada vez más como tratamiento de primera elección para los trastornos digestivos relacionados con la acidez.
- Se dispone de datos limitados sobre las asociaciones entre el uso de inhibidores de la bomba de protones y la diabetes.
Diseño del estudio
- Estudio de casos y controles de la base de datos de utilización de la atención sanitaria de Lombardía, Italia, de pacientes recién tratados con inhibidores de la bomba de protones durante 2010-2015, que incluyó 50.535 con diagnóstico de diabetes y 50.535 sin diabetes, emparejados por edad, sexo y estado clínico.
- Financiación: Ministerio Italiano de Educación, Universidad e Investigación.
Resultados fundamentales
- En comparación con los pacientes que utilizaron inhibidores de la bomba de protones durante <8 semanas, se encontró un aumento del riesgo del 19 % (IC del 95 %: 15 %-24 %), del 43 % (38 %-49 %) y del 56 % (49 %-64 %) en los que utilizaron inhibidores de la bomba de protones durante 8 semanas a 6 meses, 6 meses a 2 años y >2 años, respectivamente.
- Se observó la misma tendencia independientemente de edad, sexo y perfil clínico, con una asociación más fuerte en los pacientes más jóvenes (40-65 años) y los que tenían una mayor complejidad clínica.
- También se observaron resultados similares en los análisis de sensibilidad por cumplimiento del tratamiento, número de contactos clínicos y uso de estatinas.
Limitaciones
- No hay datos de base de datos externa.
- No hay datos sobre el tipo de diabetes.
- Potencial de factores de confusión no medidos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios