El uso global de los nuevos fármacos antihiperglucemiantes resulta ser no óptimo

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Miriam Tucker | Informes Clínicos | 11 de mayo de 2022

Conclusión práctica

  • El uso global de los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa-2 (iSGLT2) y de los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (AR GLP-1) ha aumentado con el tiempo, pero sigue siendo no óptimo a pesar de los beneficios cardiovasculares demostrados.

Relevancia

  • La evidencia de los beneficios cardiovasculares de los iSGLT2 y los AR GLP-1 se ha acumulado desde 2015.
  • Los estudios anteriores sobre la aceptación han sido en su mayoría transversales y se han limitado a Estados Unidos y Europa Occidental.

 
Diseño del estudio

  • Datos de 14.576 pacientes con diabetes en un estudio observacional prospectivo global de 37 países de África, América, Europa, Oriente Medio, Sudeste Asiático y Pacífico Occidental.
  • En el momento de la inscripción (2014-2016), el 8,7 % de los pacientes comenzaron con un iSGLT2, el 2,1 % con un AR GLP-1 y el 0,1 % con ambos, aumentando en 3 años a 12,8 %, 2,6 % y 0,7 %, respectivamente.
  • Financiación: AstraZeneca.

Resultados fundamentales

  • Los factores que aumentaron la probabilidad de uso de iSGLT2 y/o AR GLP-1 fueron arteriopatía coronaria (20,0 % frente a 13,8 % sin), insuficiencia cardiaca (22,5 % frente a 14,1 % sin) y nefropatía crónica (17,1 % frente a 14,4 % sin); p<0,001 para todos ellos.
  • El uso en los pacientes tratados por médicos de atención primaria, endocrinólogos, cardiólogos y otros especialistas fue de 10,4 %, 16,9 %, 26,1 % y 22,0 %, respectivamente (p<0,001).
  • El mayor uso se relacionó con una edad más joven (odds ratio [OR]: 0,77 [IC del 95 %: 0,73-0,81]/aumento de 10 años), sexo masculino (OR: 1,17; IC del 95 %: 1,05-1,30) y un mayor IMC (OR, 1,51 [IC del 95 %: 1,45-1,58]/5 kg/m2).

Limitaciones

  • Los países con ingresos más bajos están menos representados.
  • No se contó con datos individuales sobre el acceso a la medicación.