El uso de troponina de alta sensibilidad se relaciona con mejores resultados a los 30 días que la troponina estándar
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
En los pacientes atendidos en los servicios de urgencias italianos con dolor torácico agudo de posible origen cardiaco, el uso de troponina de alta sensibilidad se asoció con menos acontecimientos adversos a corto plazo.
Relevancia
Casi uno de cada 20 italianos sufrió cardiopatía isquémica en 2019.
Una sola lectura de troponina de alta sensibilidad por encima del percentil 99 significa lesión miocárdica, según la cuarta definición universal de infarto de miocardio.
El uso de troponina de alta sensibilidad en lugar de la troponina estándar está respaldado por la guía clínica de 2020 de la Sociedad Europea de Cardiología, pero su adopción en los servicios de urgencias ha sido desigual.
Los estudios fundamentales previos no se llevaron a cabo en Italia.
Diseño del estudio
Estudio observacional prospectivo TROCAR en 12 SU en Italia, 2017-2019 (n = 2.868).
Los servicios de urgencias se clasificaron según usaran troponina estándar o de alta sensibilidad.
Los participantes presentaban dolor torácico de presunta etiología cardiaca, pero el electrocardiograma (ECG) fue negativo para infarto de miocardio.
Los autores ajustaron múltiples factores de confusión.
Criterio de valoración: complicaciones cardiacas graves a los 30 días.
Financiación: Abbott.
Resultados fundamentales
Casi 3 de cada 4 pacientes presentaban una comorbilidad.
El 50,8 % fueron sometidos a una prueba con troponina de alta sensibilidad.
El 8,1 % sufrió una complicación cardiaca grave a los 30 días.
Los pacientes descartados en <3 horas frente a ≥3 horas tuvieron resultados similares a los 30 días.
Los pacientes evaluados con troponina de alta sensibilidad sufrieron aproximadamente la mitad de la tasa de complicaciones cardiacas graves a los 30 días que los evaluados con troponina estándar, un resultado significativo.
También presentaban un menor riesgo de infarto de miocardio, pero la diferencia no fue significativa.
Limitaciones
Seguimiento corto.
Posibles factores de confusión no medidos.
Falta de poder estadístico para examinar las diferencias entre los servicios de urgencias.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios