Reseñado por Kelli Whitlock Burton | Informes Clínicos | 29 de enero de 2021
Conclusión práctica
- Las mujeres que tomaron opioides mientras intentaban concebir tenían menos probabilidades de quedar embarazadas que las que no lo hicieron.
- El consumo de opioides durante las primeras 4 semanas de embarazo se asoció con un riesgo mayor del doble de perder el embarazo.
Relevancia
- Aunque el uso de opioides entre mujeres en edad reproductiva es frecuente, los datos sobre el efecto de los opioides en la reproducción son escasos.
Diseño del estudio
- Análisis secundario del ensayo EAGeR aleatorizado, ciego y comparativo con placebo de aspirina a dosis bajas para mejorar las tasas de nacidos vivos.
- 1.228 mujeres estadounidenses que intentaron la concepción natural entre 2007 y 2011 fueron seguidas hasta 6 ciclos menstruales o durante todo su embarazo.
- Financiación: NIH; otros.
Resultados fundamentales
- El 18% presentó pruebas de orina positivas o autodeclaró el uso de opioides antes de la concepción.
- El 12% declaró el uso de opioides durante o después de su último embarazo.
- El 5% de las mujeres con embarazos que duraron al menos 8 semanas presentaron pruebas de orina positivas para opioides.
- El 65% de las participantes se quedaron embarazadas durante el seguimiento.
- El uso de opioides al inicio del estudio se asoció con una disminución de las probabilidades de concebir durante un solo ciclo menstrual (OR, 0,71; IC del 95%, 0,50-1,0).
- Sucedió lo mismo con el uso de opioides en cualquier momento durante el seguimiento (OR, 0,75; IC del 95%, 0,55-1,0).
- Se perdió el 24% de los embarazos.
- Los cocientes de riesgo (IC del 95%) para la pérdida del embarazo aumentaron a medida que se detectó exposición a opioides en momentos más avanzados de la gestación:
- Inicio del ciclo de concepción: 1,50 (0,85-2,60).
- Semana 4 de embarazo: 2,1 (1,1-4,1).
- Semana 4 u 8 de embarazo: 2,5 (1,3-5,0).
Limitaciones
- Muestra de estudio de posición socioeconómica alta, mayoritariamente blancas.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios