El uso de HbA1c para el diagnóstico de diabetes de tipo 2 puede dejar a algunos pacientes sin diagnosticar
- Knudsen JS et al.
- Lancet Reg Health Eur
- Maria Baena
- Resúmenes de artículos
Reseñado por Miriam Tucker | Informes Clínicos | 25 de enero de 2022
Conclusión práctica
- La incidencia de diabetes de tipo 2 disminuyó y la mortalidad aumentó tras el cambio de política de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2011 para permitir que la hemoglobina glicosilada (HbA1c) sea una alternativa de diagnóstico a la glucosa plasmática en ayunas y la prueba de tolerancia a la glucosa oral.
Relevancia
- Es posible que se pasen por alto las personas con niveles elevados de HbA1c en el límite y alto riesgo metabólico que podrían beneficiarse de la evaluación del riesgo cardiovascular global.
Diseño del estudio
- Estudio de cohortes poblacional de 415.553 personas con diabetes de tipo 2 incidente en Dinamarca durante 1995-2018 y 2.060.279 comparadores emparejados.
- Financiación: Universidad de Aarhus.
Resultados fundamentales
- La tasa de incidencia anual estandarizada de diabetes de tipo 2/100.000 habitantes aumentó de 193 a 396 (4,1 %/año) de 1995 a 2012, luego disminuyó en un 36 % a 253/100.000 de 2011 a 2018 (5,7 %/año).
- La disminución estuvo impulsada casi en su totalidad por la caída en pacientes que comenzaron el tratamiento con HbA1c de <6,5 %.
- La mortalidad ajustada/1.000 personas-año se redujo de 72 durante 1995-1997 a 40 durante 2010-2012 (44 %; cociente de tasas de mortalidad ajustada, 0,55 [IC del 95 %, 0,54-0,56]), luego aumentó a 48 durante 2016-2018 (27 %; cociente de tasas de mortalidad ajustada, 0,69 [IC del 9 5%, 0,67-0,72]) frente al periodo 1995-1997.
Limitaciones
- El gran foco en la detección de diabetes a principios de la década de 2000 podría haber inflado la incidencia.
- Las nuevas guías de cardiología de detección de HbA1c en la década de 2010 podrían haber capturado a personas más gravemente enfermas con diabetes de tipo 2.
- Solo se incluyeron personas a quienes se recetó tratamiento farmacológico.
- Posible falta de datos de glucosa plasmática en ayunas o prueba de tolerancia a la glucosa oral en el punto de atención.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios