El uso de estatinas podría prevenir la enfermedad hepática y el carcinoma hepatocelular

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

Según se ha observado en un estudio de cohortes con 1,7 millones de pacientes, el uso regular de estatinas se asocia con un 15 % menos de riesgo de enfermedad hepática y un 42 % menos de riesgo de carcinoma hepatocelular. El estudio de cohortes, dirigido por investigadores alemanes, se ha publicado en la revista JAMA Network Open.

Antecedentes y/o Implicaciones

Más de dos millones de personas en todo el mundo mueren anualmente por causas relacionadas con el hígado.

Según los autores, este gran estudio de cohortes es el primero en el que se revela la hepatoprotección asociada al uso regular de estatinas en la población general.

Diseño del estudio

En este estudio de cohortes retrospectivo internacional (n = 1.785.491) se utilizaron datos de tres fuentes: el Biobanco de Reino Unido (inscritos en 2006-2010 y con seguimiento hasta mayo de 2021), el Biobanco de Medicina de Penn (inscritos en 2013 y con seguimiento hasta diciembre de 2020) y la red de investigación TriNetX (inscritos en 2011-2020 y con seguimiento hasta septiembre de 2022).

La exposición fue el uso regular de estatinas en personas sin diagnóstico previo de enfermedad hepática frente a controles emparejados por edad, diabetes, hipertensión, cardiopatía isquémica y dislipidemia, entre otros factores.

Los criterios principales de valoración fueron enfermedad hepática, carcinoma hepatocelular y muerte relacionada con el hígado.

Resultados

El uso regular de estatinas se asoció con:

  • 15 % menos de riesgo de enfermedad hepática nueva;
  • 42 % menos de riesgo de carcinoma hepatocelular; y
  • 28 % menos de riesgo de muerte relacionada con enfermedades hepáticas.

La asociación hepatoprotectora de las estatinas fue dependiente del tiempo y de la dosis (después de un año de uso regular de estatinas en una de las tres poblaciones, el Biobanco de Medicina de Penn).

Limitaciones

Este estudio estuvo limitado por su diseño retrospectivo y observacional.

Financiación

La financiación del estudio provino de la Universidad de Aquisgrán en Aquisgrán, Alemania, y del Ministerio de Cultura y Ciencia del Estado alemán de Renania del Norte-Westfalia, Alemania.