El uso de espironolactona no es un factor de riesgo de neoplasias malignas sólidas
- Bommareddy K & al.
- JAMA Dermatol
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- En un metanálisis no se halló ninguna asociación significativa entre el uso de espironolactona y el aumento del riesgo de cáncer de mama ni de otros tipos de cáncer sólido.
- Sin embargo, la escasa certidumbre de las pruebas justifica que se continúe la investigación.
Por qué es importante
- La espironolactona cada vez se receta más, aparte de las indicaciones aprobadas de insuficiencia cardíaca, edema y ascitis, hipertensión arterial e hiperaldosteronismo primario, para indicaciones no autorizadas, como el tratamiento del acné, la hidradenitis, la alopecia androgénica y el hirsutismo.
Diseño del estudio
- Un grupo de investigadores llevó a cabo una revisión sistemática y metanálisis de 7 estudios observacionales identificados mediante una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, la biblioteca Cochrane, Embase y Web of Science.
- Los tamaños de las muestras de los estudios oscilaban entre 18 035 y 2,3 millones, y la población total analizada fue de 4 528 332 personas (edad media: 62,6-72,0 años; 17,2 %-54,4 % mujeres; en su mayoría, personas europeas).
- Todos los estudios incluidos presentaban un riesgo de sesgo bajo.
- Financiación: ninguna.
Resultados clave
- No se produjo ninguna asociación estadísticamente significativa entre el uso de espironolactona y el riesgo de cáncer de mama (3 estudios; razón de riesgos [RR]: 1,04; IC del 95 %: 0,86-1,22).
- De forma similar, no se observaron asociaciones significativas entre el uso de espironolactona y el riesgo de lo siguiente:
- cáncer ovárico (2 estudios; RR: 1,52; IC del 95 %: 0,84-2,20);
- cáncer de vejiga (3 estudios; RR: 0,89; IC del 95 %: 0,71-1,07);
- cáncer de riñón (2 estudios; RR: 0,96; IC del 95 %: 0,85-1,07);
- cáncer gástrico (2 estudios; RR: 1,02; IC del 95 %: 0,80-1,24);
- cáncer esofágico (2 estudios; RR: 1,09; IC del 95 %: 0,91-1,27).
- Además, el uso de espironolactona se asoció con un menor riesgo de cáncer de próstata (4 estudios; RR: 0,79; IC del 95 %: 0,68-0,90).
- La certidumbre de las pruebas fue baja para todas las asociaciones.
Limitaciones
- En muchos estudios, la gran mayoría de la población incluida era de edad avanzada.
- No se investigaron las asociaciones dependientes de la dosis entre la espironolactona y el riesgo de cáncer.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios