El uso de antipsicóticos maternos en las fases tempranas del embarazo no está relacionado con malformaciones graves

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Antecedentes

  • Los fármacos antipsicóticos, que se utilizan para la esquizofrenia, el trastorno bipolar y otros trastornos mentales, atraviesan la placenta y se acumulan en el tejido fetal, por lo que tienen el potencial de interferir con el desarrollo fetal.

  • Hay pruebas contradictorias de una asociación entre el uso de antipsicóticos maternos durante el embarazo y las malformaciones fetales, pero en un gran metanálisis de 2,5 millones de niños (entre ellos 16.125 expuestos a antipsicóticos) no se encontró un aumento significativo del riesgo.

  • Persiste la preocupación de que, en estudios anteriores, entre ellos un metanálisis, se subestimase el riesgo porque no incluyeron mortinatos, interrupciones voluntarias del embarazo y abortos espontáneos.

Conclusión práctica

Relevancia

  • En la mayoría de países cada vez más mujeres reciben recetas de antipsicóticos durante el embarazo.

  • Este estudio estuvo mejor diseñado que la mayoría de los estudios anteriores porque cubrió todos los nacidos vivos más las muertes fetales (por interrupción voluntaria del embarazo, aborto espontáneo y muerte fetal) para evitar la subestimación del riesgo.

Diseño del estudio

  • Estudio de cohortes poblacional en Dinamarca de los 503.158 embarazos reconocidos (2008-2017) que abarca nacidos vivos y muerte fetal.

  • La exposición de interés fue cualquier receta de medicación antipsicótica retirada por una mujer en el primer trimestre, detectada por el Registro Nacional de Prescripción.

  • Criterio principal de valoración: malformaciones graves detectadas por la base de datos de medicina fetal.

  • Financiación: programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea; Fundación Novo Nordisk.

Resultados fundamentales

  • De los 503.158 embarazos, el 97,6 % fueron nacidos vivos, el 0,7 % abortos espontáneos, el 1,5 % interrupciones voluntarias del embarazo y el 0,3 % mortinatos.

  • 1.252 embarazos (0,2 % del total de 503.158 embarazos) fueron de mujeres expuestas a un antipsicótico en el primer trimestre.

  • Se produjeron malformaciones importantes en:

    • el 7,3 % de embarazos expuestos a antipsicóticos.

    • el 5,1 % de embarazos no expuestos.

    • el 6,0 % de embarazos con descontinuación (madres que suspendieron la prescripción de antipsicóticos de 2 años a 1 mes antes del embarazo).

  • Se encontró que los embarazos expuestos (frente a los no expuestos) tenían un aumento del 23 % en el riesgo de malformación mayor (tasa de prevalencia ajustada, 1,23; IC del 95 %, 1,01-1,50), pero los autores interpretaron que este riesgo elevado indicaba "escaso a sin riesgo” porque puede haber ocurrido una confusión residual, en base a las siguientes dos comparaciones, ambas mostrando índices de prevalencia insignificantes:

  • Embarazos expuestos frente a embarazos que descontinuaron la medicación (razón de prevalencia ajustada, 1,14; IC del 95 %, 0,88-1,48).

  • Análisis de hermanos centrado en factores de confusión residuales (razón de prevalencia ajustada, 1,08; IC del 95 %, 0,47-2,49).

Limitaciones

  • No se identificaron los abortos espontáneos ocurridos antes de la semana 11 de gestación.