El uso de antagonistas del calcio no se relaciona con el riesgo de cáncer de mama
- Rotshild V & al.
- Cancers (Basel)
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- En un amplio estudio poblacional de casos y controles anidado no se halla ningún exceso de riesgo de cáncer de mama entre las usuarias de antagonistas del calcio por hipertensión arterial en comparación con las usuarias de otros antihipertensores.
Relevancia
- En varios estudios anteriores (incluido un metanálisis) se ha implicado a los antagonistas del calcio en el riesgo de cáncer de mama, mientras que en otros no se ha hecho.
- Este estudio ofrece la garantía de que no hay exceso de riesgo.
Diseño del estudio
- A partir de una amplia cohorte poblacional de 53.625 mujeres israelíes a las que se les recetaron antihipertensores incluidas en una gran base de datos de la vida real, se comparó a 4.875 pacientes con cáncer de mama de diagnóstico reciente con 48.750 participantes de control sin cáncer de mama (2000-2016).
- El uso de antagonistas del calcio frente a otros fármacos entre las pacientes y las participantes de control se evaluó a partir de las historias clínicas.
- Financiación: sin financiación externa.
Resultados fundamentales
- Mediana del seguimiento: 5,15 años.
- La exposición a los antagonistas del calcio no se asoció con ningún exceso de riesgo de cáncer de mama frente a la ausencia de exposición (odds ratio [OR]: 0,978; intervalo de confianza 95 % [IC 95 %]: 0,918-1,043).
- La exposición a largo plazo a los antagonistas del calcio (>8 años) tampoco se asoció con el exceso de riesgo de cáncer de mama (OR: 0,914; IC 95 %: 0,689-1,210).
- Las dosis acumuladas más elevadas de antagonistas del calcio (calculadas por 1000 dosis diarias definidas) tampoco se asociaron con el exceso de riesgo de cáncer de mama (OR: 0,997; IC 95 %: 0,962-1,034).
Limitaciones
- No se dispone de información sobre el subtipo, el estadio ni el grado de cáncer de mama.
- Se observó una mayor tasa de tabaquismo en los casos que en las personas de control, aunque el análisis se ajustó por hábito tabáquico.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios