El uso de ácido acetilsalicílico se relaciona con la reducción del riesgo de cáncer gástrico y esofágico

  • García Rodríguez LA & al.
  • Int J Cancer

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • De acuerdo con un análisis emparejado con resultados que respaldan los resultados observacionales, el uso de ácido acetilsalicílico en dosis bajas se asocia con un menor riesgo de cáncer gástrico y esofágico.

Por qué es importante

  • El diseño del estudio actual minimizó el sesgo y los factores de confusión, por lo que sus resultados refuerzan la confianza en los resultados observacionales.

Diseño del estudio

  • Se trata de un estudio poblacional de registros sanitarios electrónicos de atención primaria del Reino Unido (223 640 usuarios de ácido acetilsalicílico emparejados en proporción 1:1 con personas que no eran usuarias).
  • Se consideró como uso actual de ácido acetilsalicílico en dosis bajas (75-300 mg) el uso 0-90 días antes de la fecha del acontecimiento para los casos o aleatorio para las personas de control emparejadas.
  • Financiación: Bayer AG.

Resultados clave

  • El uso de ácido acetilsalicílico en dosis bajas se asoció con un menor riesgo de cáncer gástrico:
    • OR: 0,46 (IC del 95 %: 0,38-0,57).
      • Se observó reducción del riesgo incluso con el uso concomitante de AINE (OR: 0,27 frente a la ausencia de uso de ambos fármacos; IC del 95 %: 0,12-0,58).
  • El uso de ácido acetilsalicílico en dosis bajas se asoció con un menor riesgo de cáncer de esófago:
    • OR: 0,59 (IC del 95 %: 0,51-0,69).
    • Se observó reducción del riesgo incluso con el uso concomitante de:
      • clopidogrel (OR: 0,23 frente a la ausencia de uso de ambos fármacos; IC del 95 %: 0,10-0,56);
      • AINE (OR: 0,58 frente a la ausencia de uso de ambos; IC del 95 %: 0,36-0,96).
  • El uso concomitante de ácido acetilsalicílico y un inhibidor de la bomba de protones se asoció con un mayor riesgo de cáncer:
    • cáncer gástrico: OR: 1,94 (IC del 95 %: 1,45-2,60);
    • cáncer esofágico: OR: 3,18 (IC del 95 %: 2,55-3,95).

Limitaciones

  • Era un ensayo retrospectivo.