El tratamiento y alta en unidades de atención móvil prehospitalarias es seguro y factible

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 1 de agosto 2022

Conclusión práctica

  • Alrededor de 1 de cada 12 pacientes tratados y dados de alta por una unidad móvil de atención de urgencias dotada de personal de anestesiología buscan atención en un servicio de urgencias en las siguientes 48 horas.
  • Aproximadamente 1 de cada 6 pacientes con enfermedades respiratorias lo hizo.

Relevancia

  • Muchos pacientes en el ámbito prehospitalario no desean el transporte hospitalario.
  • Dinamarca ofrece una unidad móvil de atención de urgencias con personal médico que puede tratar y dar el alta a los pacientes in situ.
  • El último estudio, de 2014, reveló que el 7 % buscó atención de urgencia en las primeras 24 horas.

Resultados fundamentales

  • Tasa de contacto con el hospital en las 48 horas siguientes al alta de la unidad móvil de atención de urgencias:
    • Población total del estudio: 8,7 % (IC del 95 %, 7,6 %-9,8 %).
    • Pacientes con una enfermedad respiratoria: 14,9 % (IC del 95 %, 10,7 %-20,0 %).
  • 60 pacientes (2,2 %) murieron en las primeras 48 horas, de los cuales a 59 se les había diagnosticado previamente una enfermedad terminal.
  • Mortalidad a los 30 días, excluyendo a los enfermos terminales: 2,4 %.

Diseño del estudio

  • Estudio de cohorte retrospectivo basado en la población de pacientes (n=2.757) tratados y dados de alta por una unidad móvil de atención de urgencias dotada de personal de anestesiología en un área metropolitana de Dinamarca (2011-2020).
  • Resultado: contactos no planificados con urgencias <48 horas después del tratamiento y diagnóstico prehospitalario.
  • Financiación: ninguna declarada.

Limitaciones

  • Se desconoce la opinión de los pacientes sobre su encuentro con la unidad móvil de atención de urgencias.