El tratamiento local con estrógenos tras el diagnóstico de cáncer de mama no está relacionado con una mayor mortalidad
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Antecedentes
Las pacientes con cáncer de mama en tratamiento endocrino suelen presentar atrofia vaginal como efecto secundario.
La atrofia vaginal hace que las relaciones sexuales sean dolorosas y, por tanto, puede contribuir a un menor cumplimiento del tratamiento endocrino.
El menor cumplimiento del tratamiento endocrino empeora el pronóstico del cáncer de mama.
El tratamiento estrogénico sistémico para tratar la atrofia vaginal está contraindicado porque produce nuevo(s) cáncer(es) de mama o recidiva del cáncer de mama.
El tratamiento local con estrógenos aplicados en la vagina no agravó el cáncer de mama en estudios anteriores, pero esos estudios eran pequeños y tenían limitaciones metodológicas.
Conclusión práctica
En un nuevo estudio se revela que el tratamiento local con estrógenos para la atrofia vaginal no se asocia a una mayor mortalidad por cáncer de mama en pacientes con cáncer de mama en fase temprana que reciben simultáneamente tratamiento endocrino.
Relevancia
En este nuevo estudio se apoya el uso del tratamiento estrogénico local para la atrofia vaginal en pacientes con cáncer de mama en fase temprana que reciben endocrinoterapia.
El uso del tratamiento estrogénico local tiene el potencial de aumentar el cumplimiento de la endocrinoterapia.
Diseño del estudio
Estudio intercalado de casos y controles en una cohorte de 15.198 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama en fase temprana con receptores hormonales positivos (2006-2012) y que recibían tratamiento endocrino adyuvante en la base de datos Breast Cancer Database Sweden (BCBaSe). Esta base de datos cubre aproximadamente el 50 % de la población sueca.
1.262 pacientes de la cohorte fallecieron por cáncer de mama y fueron identificadas como casos.
Los controles (emparejados 10:1 con los casos) estaban vivos en la fecha índice de fallecimiento de los casos y recibían tratamiento endocrino (inhibidor de la aromatasa o tamoxifeno o ambos secuencialmente) durante al menos 6 meses.
Con este análisis se buscaba identificar si el tratamiento local con estrógenos (estriol o estradiol) de al menos 6 meses de duración y al menos 1 año antes de la fecha índice era más probable en los casos frente a los controles.
Financiación: Bröstcancerförbundet; ALF Región de financiación Condado de Orebro, Suecia.
Resultados fundamentales
El tratamiento estrogénico local de cualquier duración concurrente con la endocrinoterapia no fue significativamente más frecuente en los casos frente a los controles.
El tratamiento estrogénico local a corto plazo concurrente con la endocrinoterapia no fue significativamente más frecuente en los casos frente a los controles (a corto plazo era una dosis diaria definida inferior al centil 66 de la cohorte total de pacientes expuestas a tratamiento estrogénico).
El tratamiento estrogénico local a largo plazo tampoco fue significativamente más frecuente en los casos frente a los controles (a largo plazo se definió una dosis diaria superior al centil 66).
Limitaciones
Es posible que el tiempo de seguimiento no haya sido lo suficientemente largo como para evaluar la repercusión del tratamiento estrogénico en la mortalidad.
Diseño observacional retrospectivo.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios