El tratamiento efectivo de la cefalea aguda en Urgencias reduce la duración de la estancia

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 23 de mayo de 2022

Conclusión práctica

  • El tratamiento en el servicio de Urgencias de la cefalea aguda con droperidol intranasal puede ser efectivo.
  • Se necesitan ensayos prospectivos.

Relevancia

  • Ciertas evidencias apoyan el droperidol intravenoso para el tratamiento de las cefaleas.
  • El Colegio Estadounidense de Medicina de Urgencias afirma que la monitorización cardiaca no es necesaria para dosis intravenosas o intramusculares de <2,5 mg.
  • La administración intranasal del medicamento ahorra tiempo, recursos y malestar a los pacientes.
  • Tras la administración de una dosis intranasal baja, los niveles séricos de droperidol alcanzan su punto máximo tras 1 hora y se asemejan a los conseguidos con administración intravenosa de una dosis baja.
  • A pesar de las lagunas en la publicación de datos sobre el droperidol intranasal, los autores lo han empleado durante años en el tratamiento de la cefalea.
    • Administran 0,625-2,5 mg con jeringa con atomizador.

Resultados fundamentales

  • Edad media, 39 años.
  • Número de visitas con droperidol intranasal:
    • Utilizado como única medicación o con otras medicaciones: 139 visitas.
    • No utilizado: 666 visitas.
  • La media de tiempo en el servicio de Urgencias desde atención sanitaria hasta el alta con frente a sin droperidol intranasal: 163 frente a 183 minutos (p=0,009).
    • Diferencia: 20 minutos.

Diseño del estudio

  • Revisión de tablas en servicios de Urgencias en Nueva Zelanda entre 2018 y 2021 (n=805 visitas de 727 pacientes).
  • Los autores compararon los desenlaces entre adultos consecutivos que presentaban cefalea sin traumatismo con administración de droperidol intranasal frente a tratamiento estándar.
  • Criterio de valoración: diferencias en el tiempo desde atención sanitaria hasta el alta.
  • Financiación: ninguna declarada.

Limitaciones

  • Retrospectivo.
  • Sin ajuste para factores de confusión.
  • No se diferenciaron las etiologías de las cefaleas.
  • Sin información sobre acontecimientos adversos.