El tratamiento con testosterona para el hipogonadismo no aumenta el riesgo cardiovascular a corto plazo

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 16 de junio de 2022

Conclusión práctica

  • En hombres con hipogonadismo, el tratamiento con testosterona a corto plazo no parece aumentar el riesgo de eventos cardiovasculares o cerebrovasculares.
  • Se desconocen los efectos a largo plazo, si los hubiere.
  • El editorial aconseja esperar los resultados del ensayo TRAVERSE de 5 años antes de la adopción generalizada de la terapia con testosterona.

Relevancia

  • La testosterona tiene una variedad de efectos potencialmente enfrentados sobre el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Algunos estudios que pretenden detectar un mayor riesgo han sido criticados por su diseño, y otros estudios no tuvieron el poder estadístico suficiente.
  • Este metanálisis incluye un conjunto de datos de pacientes individuales.

Resultados fundamentales

  • En general, bajo riesgo de sesgo.
  • Seguimiento medio, 9,5 meses (rango, 12 semanas-3 años).
  • Edad media, 65 años.
  • 17 estudios (n=3.431) proporcionaron datos de pacientes individuales.
  • Testosterona frente a placebo, análisis solo de datos de pacientes individuales:
    • Muerte: 0,4 % frente a 0,8 %; odds ratio (OR), 0,46 (IC del 95 %, 0,17-1,24); p=0,13.
    • Eventos cardiovasculares o cerebrovasculares: 7,5 % frente a 7,2 %; OR, 1,07 (IC del 95 %, 0,81-1,42); p=0,62.
  • Testosterona frente a placebo, análisis incorporando datos de pacientes individuales y estudios sin datos de pacientes individuales:
    • La tasa de mortalidad fue similar al análisis de solo datos de pacientes individuales.
    • Tasa de eventos: OR, 0,35 (IC del 95 %, 0,12-1,01).

Diseño del estudio

  • Revisión sistemática y metanálisis, incluyendo aquellos con datos de pacientes individuales, de 35 ensayos comparativos aleatorios (n=5.601).
  • Los ensayos compararon ≥3 meses de tratamiento con testosterona frente a placebo.
  • Resultados: mortalidad; eventos cardiovasculares o cerebrovasculares.
  • Financiación: Instituto Nacional de Investigaciones Sanitarias.

Limitaciones

  • No hay suficientes muertes para evaluar los riesgos de mortalidad.
  • Los datos de seguridad a largo plazo no estaban disponibles.