El tratamiento antiviral inyectable de acción prolongada es una opción para las personas seropositivas con mal cumplimiento

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Liz Scherer | Informes Clínicos | 8 de agosto de 2022

Conclusión práctica

  • Los pacientes con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y viremia detectable por problemas de cumplimiento del tratamiento pueden iniciar y lograr con éxito la supresión viral con el tratamiento antirretroviral inyectable de acción prolongada.

Relevancia

  • El tratamiento antirretroviral inyectable de acción prolongada puede ser una alternativa adecuada al tratamiento antirretroviral diario o semanal en pacientes con problemas de cumplimiento.

Resultados fundamentales

  • 51 pacientes; 39 de 51 pacientes recibieron ≥2 inyecciones de seguimiento; mediana de edad, 46 (rango intercuartílico, 39-55) años.
  • El 61 % (n=24) de los pacientes no eran de raza blanca, un 41 % (n=16) tenía una vivienda inestable o era una persona sin hogar y un 54 % (n=20) refirió que consumía estimulantes.
  • En 24 pacientes con supresión viral que iniciaron el tratamiento (mediana del recuento de células CD4, 706 células/mm3), el 100 % (IC del 95 %, 86 %-100 %) mantuvo la supresión viral.
  • De 15 pacientes con viremia detectable (mediana de recuento de células CD4, 99 células/mm3), el 80% (n=12; IC del 95 %, 55 %-93 %) había alcanzado o mantenido la supresión viral.
  • 3 pacientes no tenían supresión viral; todos tenían un descenso de 2 logs en una mediana de 22 días.
  • No se produjeron interrupciones del tratamiento ni efectos secundarios; la mayoría fueron reacciones leves o moderadas en el lugar de la inyección; no hubo viremia de la hepatitis B.
  • Asistencia a la inyección:
    • Puntualidad: 87 % (n=34; IC del 95 %, 73 %-94 %).
    • Tardía: 1 inyección (n=1); 2 inyecciones (n=2; requirieron cabotegravir, 600 mg/rilpivirina, 900 mg por vía oral de reinducción).

Diseño del estudio

  • Proyecto prospectivo de demostración de cohortes que recibieron tratamiento antirretroviral inyectable de acción prolongada en pacientes con VIH incapaces de lograr o mantener la supresión viral debido a dificultades de cumplimiento que asisten a una clínica de la red de seguridad urbana (junio, 2021-abril, 2022).
  • Financiación: Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).

Limitaciones

  • Pequeña cohorte.
  • Una sola localización.
  • Sesgo de selección.
  • Posibilidad de generalización limitada.