El tratamiento adyuvante con atezolizumab no se ve respaldado en un subgrupo con cáncer renal
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- En pacientes con carcinoma renal que se someten a nefrectomía con metastasectomía o sin ella y que presentan un mayor riesgo de recurrencia, el tratamiento complementario con atezolizumab no mejora los desenlaces clínicos en comparación con el placebo.
Relevancia
- Los resultados no respaldan el tratamiento complementario con atezolizumab en este marco.
- La combinación de nivolumab e ipilimumab en el ensayo en fase 3 CheckMate 914 no cumplió el criterio de valoración principal de supervivencia sin enfermedad.
- Los autores afirmaron: “El estudio IMmotion010 ofrece un resultado que contrasta con el de un ensayo publicado con anterioridad sobre el uso de inmunoterapia adyuvante contra el carcinoma renal totalmente resecado, KEYNOTE-564. Dada la creciente lista de ensayos que no han mostrado beneficio con la inmunoterapia complementaria, los resultados aconsejan una mayor atención a la selección de pacientes con este enfoque”.
Diseño del estudio
- Ensayo en fase 3, aleatorizado, multicéntrico y con doble enmascaramiento IMmotion010 de 778 pacientes con carcinoma renal que se sometieron a resección y a quienes se asignó de modo aleatorio a recibir tratamiento adyuvante con atezolizumab o placebo.
- Financiación: F. Hoffmann-La Roche, Genentech.
Resultados fundamentales
- La mediana del seguimiento fue de 44,7 meses.
- La mediana del tiempo transcurrido desde la aleatorización hasta el tratamiento antineoplásico posterior fue de 13,2 meses en el grupo de atezolizumab y de 8,9 meses en el grupo de placebo.
- No se observó ninguna diferencia en la supervivencia sin enfermedad entre los grupos de atezolizumab y placebo (57,2 meses frente a 49,5 meses; hazard ratio [HR]: 0,93; p = 0,50).
- En el subgrupo de pacientes con expresión del ligando 1 de muerte programada ≥1 %, la supervivencia sin enfermedad fue similar entre los grupos.
- La supervivencia global fue similar entre los grupos en el momento de corte de los datos (HR: 0,97; intervalo de confianza del 95 % [IC del 95 %]: 0,67-1,42).
- Los acontecimientos adversos de grados 3-4 más frecuentes fueron la hipertensión arterial, la hiperglucemia y la diarrea.
- La tasa de acontecimientos adversos graves fue del 18 % y del 12 % en los grupos de atezolizumab y placebo, respectivamente.
- No se notificó ninguna muerte relacionada con el tratamiento.
Limitaciones
- Datos inmaduros de la supervivencia global.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios